Perú y Argentina realizan reunión de medio término para revisar avance de sus proyectos de cooperación

Nota de prensa

Fotos: APCI

17 de diciembre de 2021 - 11:33 a. m.

Con el propósito de revisar los avances del Programa de Cooperación Bilateral 2019-2022 las delegaciones oficiales de Perú y Argentina sostuvieron una reunión virtual denominada Reunión de Medio Término.
El programa lo conforman proyectos en los temas: Adobe como cultura constructiva local; Fortalecimiento de las capacidades institucionales en el marco de la prevención de la tortura y otros malos tratos; Fortalecimiento de la capacidad técnica y operativa de los programas nacionales y sus redes de donación y trasplante en Perú, Ecuador y Paraguay.
Los funcionarios de ambos países revisaron cada uno de los proyectos que integran la cartera de cooperación vigente, cuyas actividades se realizaron de manera virtual debido al contexto mundial por la pandemia generada por la Covid-19. No obstante, se expresó la necesidad de realizar al menos una actividad presencial de intercambio durante el año 2022.
En esta reunión virtual, la delegación peruana estuvo presidida por el Director de Gestión y Negociación Internacional de la APCI, Eduardo Sal y Rosas Freyre, e integrada por la responsable de la cartera de cooperación Perú-Argentina, Lisseth Lipa; la representante de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Sarita Rodríguez; los Representantes de la Embajada del Perú en Argentina, Ministro Consejero Víctor Muñoz y Ministra Consejera Claudia Alemán Urteaga.
La delegación argentina estuvo presidida por la Directora de Cooperación Bilateral de la Dirección General de Cooperación Internacional (DGCIN) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Ministra Alicia Barone, e integrada por la coordinadora de América del Sur y Asia de la Dirección General de Cooperación Internacional (DGCIN), Secretaria Victoria Armayor y por la responsable de Cooperación Sur Sur y Triangular de la Dirección General de Cooperación Internacional (DGCIN), Paola Romero.