APCI avanza en la implementación del Modelo de Integridad y Lucha contra la Corrupción

Nota de prensa

APCI

7 de diciembre de 2021 - 2:00 p. m.

Con el objetivo de promover un espacio de reflexión sobre los efectos de la corrupción, así como para lograr una participación más activa de las personas e instituciones, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Integridad Pública, a fin de elevar los estándares de integridad en el país, desarrolla a partir del 6 de diciembre, la “Semana de la Integridad 2021”, participando entidades e instituciones del sector público, el sector privado y la sociedad civil.
En esa línea, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) se suma a esta propuesta, con la difusión, a través de su portal institucional y redes sociales, de las acciones realizadas en materia de integridad y lucha contra la corrupción.
Al respecto, desde setiembre último y de manera formal, la APCI viene trabajando en la implementación de su modelo de Integridad y Lucha contra la Corrupción organizando y planificando acciones sobre los temas y componentes que abarcan el Modelo de Integridad.
Es la Unidad de Administración de Personal (UAP) de la Oficina General de Administración (OGA) de la APCI, la que tiene a su cargo las coordinaciones con los órganos de la Agencia para elaborar un primer Programa de Integridad en cumplimiento a la Directiva N°002-2021-PCM/SIP Lineamientos para Fortalecer una Cultura de Integridad en las entidades del Sector Público, emitida por la Secretaría de Integridad de la Presidencia de Consejo de Ministros - PCM, con la finalidad de fijar un punto de partida para los siguientes programas anuales a elaborarse a partir del 2022.
Para tal efecto, la APCI aplica el Índice de Capacidad Preventiva Frente a la Corrupción (ICP) el mismo que evalúa los 9 componentes del modelo de integridad, considerando 35 aspectos del modelo que constituyen el Estándar de Integridad 2021. En esa línea, las entidades que logren implementar los 35 aspectos evaluados, habrán optimizado su capacidad de prevención frente a la corrupción.
Es así que, de una primera evaluación realizada a nivel de componentes del modelo de Integridad (aplicando el ICP), se puede desprender que existe un óptimo sistema de control; así como una adecuada supervisión y monitoreo, y la asignación de las funciones de integridad; debiendo fortalecer algunos otros aspectos en los cuales ya se vienen trabajando.
Es importante precisar que a nivel Cuantitativo: con la aplicación de la herramienta ICP – Estándar de Integridad 2021 en la APCI, se obtuvo 36% de nivel de avance al mes de setiembre. Con esta primera medición, denominada Línea Base, se estableció el estado de desarrollo del modelo de integridad, el que se constituye en el punto de comparación para evidenciar las brechas de implementación en cada uno de los componentes del modelo.
Cabe señalar que al 15 de noviembre se ha enviado un nuevo ICP, según lo solicitado por la Secretaría de Integridad de la PCM, el que alcanzará un mayor nivel de avance, no obstante, aún se está a la espera de los resultados que envíe esa Secretaría y finalmente al cierre del año se realizará una evaluación del Programa de Integridad 2021 el que, con los resultados del ICP aplicado a noviembre, se elaborará el siguiente programa, el cual, a través de su ejecución, se seguirán cerrando las brechas que se identifiquen.