Conforman el Comité Directivo Nacional del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2022-2026
Nota de prensa
Fotos: APCI
24 de noviembre de 2021 - 7:06 p. m.
Con la finalidad de asegurar una implementación coordinada y una adecuada orientación del nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2022-2026, suscrito entre el Gobierno peruano y las Nacionales Unidas, se conformó el Comité Directivo Nacional (CDN), como un espacio de trabajo conjunto hacia el logro de los Objetivos Nacionales de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la reunión, de formato virtual, participaron los integrantes del nuevo Comité Directivo Nacional, el cual estará copresidido por el Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González Norris, y por el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en el Perú, Igor Garafulic. Otras entidades que integran el Comité son la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Asimismo, la reunión sirvió para presentar propuestas sobre el mecanismo de reporte del Sistema de Naciones Unidas al Comité Directivo Nacional, la inclusión de otros actores al CDN, además de presentar avances en último año de implementación del Marco de Cooperación 2017-2021 y resultados de la evaluación final.
El bloque de bienvenida estuvo a cargo del Emb. Luis Raúl Tsuboyama Galván, Director General para Asuntos Económicos del MRE; el Director Ejecutivo de la APCI, José Antonio González Norris; y el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en el Perú, Igor Garafulic.
En su presentación, el Director Ejecutivo de la APCI, solicitó el esfuerzo participativo de todos los integrantes del Comité Directivo Nacional para que el nuevo Marco de Cooperación -que guiará el trabajo de las Agencias, Fondos y Programas del Sistema de Naciones Unidas en el Perú a partir de 2022-, se pueda adecuar a la estructura de gobernanza en los tres niveles que se establecen en el documento: (1) nivel de dirección y diálogo político-estratégico; (2) nivel de implementación operativo-programático y (3) nivel de asesoría y apoyo especializado.
También participaron de la reunión, los representantes de las Agencias, Fondos y Programas del Sistema de las Naciones Unidas, así como de la Oficina de la Coordinación Residente.