APCI participa en la IV Feria de Cooperación Internacional
Nota de prensa
Fotos: APCI
16 de noviembre de 2021 - 4:24 p. m.
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) participó, en forma virtual, en la IV Feria de Cooperación Internacional, denominada: “Cooperación Internacional e Innovación Territorial para la Sostenibilidad”, evento que se realiza del 16 al 19 de noviembre, y es organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador.
La IV Feria de Cooperación Internacional fue inaugurada por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, César Montaño. El objetivo es brindar un espacio de diálogo y reflexión sobre el rol de la cooperación para la sostenibilidad territorial, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El evento reúne a expertos y expertas nacionales e internacionales de la cooperación. Como parte de la agenda se conocerán más de 43 ejemplos prácticos de innovación en materia de cooperación para el desarrollo.
El primer día del evento, el Director Ejecutivo de la APCI, José Antonio González Norris, presentó el tema: “Contexto actual de la Cooperación Técnica Internacional en el Perú y el fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur: Posicionamiento del país como socio para el desarrollo”.
En su exposición, destacó que en Perú se ejecutan recursos de la Cooperación Técnica Internacional (CTI) por alrededor de USD 400 millones al año, de este monto 65% proviene de la cooperación oficial mientras que el 34% viene de la cooperación no gubernamental.
Señaló que actualmente las principales fuentes de cooperación para nuestro país son: Estados Unidos, Alemania, Canadá, Suiza, Unión Europea, España, China y Corea del Sur.
Asimismo, mencionó que el contexto de la pandemia ha requerido que el Perú readapte sus programas y proyectos, reoriente o reprograme recursos e identifique nuevas iniciativas.
Respecto a la Cooperación Sur-Sur (CSS), González Norris refirió que, en el año 2020, el Perú realizó Comisiones Mixtas de Cooperación Técnica y Científica con Ecuador, Costa Rica, Tailandia y El Salvador, aprobándose programas de CSS para los siguientes dos años. Comentó que el Perú como país dual, es decir oferente y receptor de CTI, participó en 81 proyectos, de los cuales 31 se ejecutaron como receptor y 32 como oferente y 18 proyectos de doble vía.
Sobre la relación Perú-Ecuador, señaló que se ha realizado en el año 2020 la I Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, donde aprobaron el ‘Programa de Cooperación Perú-Ecuador 2020-2022’, que contempla 6 proyectos, destacando la iniciativa: "Fortalecimiento de capacidades productivas, asociativas y de comercialización de la cadena de valor del sacha Inchi para productores fronterizos del cantón Arenillas, provincia de El Oro".