MIDAGRI presenta los lineamientos de la II Reforma Agraria a los socios de la cooperación
Nota de prensa
Fotos: APCI
15 de noviembre de 2021 - 4:57 p. m.
En el marco del Grupo de Cooperación de Desarrollo Agrario Sostenible (GCDAS), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), llevó a cabo, en forma virtual, el evento “Diálogo con la Cooperación Internacional articulando esfuerzos para la II Reforma Agraria”, que reunió a representantes de organismos internacionales, Embajadas e instituciones relacionadas al agro.
El evento presidido por el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Raúl Maita Frisancho, tuvo como objetivo presentar los lineamientos de la II Reforma Agraria a los socios de la cooperación internacional, así como informar toda la agenda pendiente que corresponde a este proceso.
El Titular del MIDAGRI, precisó que la II Reforma Agraria busca incrementar de manera sostenible los ingresos y calidad de vida de los productores y productoras de la agricultura familiar, accediendo a los servicios agrarios de calidad en forma oportuna y promoviendo acciones articuladas entre los distintos niveles de gobierno en el marco de la Política General de Gobierno 2021-2026.
En ese sentido, el Ministro propuso a los socios de la cooperación internacional trabajar en conjunto para construir y ejecutar la II Reforma Agraria.
En el bloque de apertura también participó la Representante en Perú de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mariana Escobar; en tanto el cierre del evento estuvo a cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González Norris. La presentación de ambos funcionarios se realizó como representantes de las instituciones coordinadoras e impulsoras del GCDAS.
El MIDAGRI informó que la II Reforma Agraria tiene cinco lineamientos: Una nueva forma de gobierno para el mundo agrario y rural; Más y mejores mercados para la agricultura familiar y la seguridad alimentaria; Industrialización del agro y la transformación productiva del campo; Seguridad hídrica e infraestructura de riego planificada y priorizada en el territorio, con enfoque de cuenca; y, la Innovación tecnológica, promoción de servicios y fomento agrario y forestal.
A su turno, el Director Ejecutivo de la APCI, destacó que la organización de esta reunión evidencia, por un lado, la voluntad política y, por otro, el interés de la cooperación internacional de participar y sumarse al esfuerzo que lleva a cabo el Gobierno para implementar esta II Reforma Agraria.
Finalmente, resaltó el trabajo comprometido de las fuentes cooperantes que se realiza en el marco de las prioridades nacionales y los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, pero también desde la coherencia de una ‘Diplomacia social y descentralizada’, que la APCI y la Cancillería quieren implementar.