Naciones Unidas presenta nuevo Marco de Cooperación a las instituciones de la academia

Nota de prensa

Fotos: Naciones Unidas

APCI

12 de noviembre de 2021 - 9:30 a. m.

Con el objetivo de presentar los contenidos y los mecanismos de coordinación del nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de la ONU en el Perú, período 2022-2026, se realizó el ‘Taller de devolución a la academia’, dirigido a los representantes de las instituciones y centros de investigación.
En el bloque de apertura del evento participaron el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en el Perú, Igor Garafulic; y el Director de Gestión y Negociación Internacional de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Eduardo Sal y Rosas Freyre.
El taller busca además involucrar a las universidades peruanas y las instituciones de investigación a implementar y hacer seguimiento al Marco de Cooperación y hacer efectiva la gobernanza que esto implica.
El nuevo Marco establece cuatro prioridades estratégicas: (i) Bienestar de las personas e igualdad en el acceso a oportunidades, (ii) Gestión del ambiente, cambio climático y del riesgo de desastres, (iii) Competitividad y productividad para mejorar el acceso a medios de vida sostenibles, y (iv) Gobernanza democrática efectiva y equitativo ejercicio de la ciudadanía, todas ellas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población, en especial de los más vulnerables.
En su intervención, el Director de Gestión y Negociación Internacional de la APCI, Eduardo Sal y Rosas Freyre, mencionó que la expectativa de aporte al Programa 2022-2026 por parte de las instituciones académicas y centros de investigación permite considerar su experiencia y conocimiento especializado ya sea para reforzar y convocar sinergias hacia las cuatro prioridades estratégicas del Programa o para construir escenarios de desarrollo bajo enfoques prospectivos.
El encuentro sirvió además para presentar los resultados de la encuesta “Percepciones de las universidades peruanas sobre su rol en la consecución de los ODS”.
En este taller participaron las siguientes instituciones: Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), Grupo de Análisis para el Desarrollo-GRADE, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental-SPDA, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP, Universidad Católica del Perú, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Particular San Marín de Porres, Universidad de Lima, entre otros centros de enseñanza superior.