Sectores participan en reunión para la formulación del Programa País UNFPA 2022-2026

Nota de prensa

Fotos: APCI

APCI

16 de setiembre de 2021 - 6:53 p. m.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), organizaron, de manera virtual, la “Reunión de Consulta para la preparación del X Programa de Cooperación para el período 2022 – 2026”.
El Programa País 2022-2026 propuesto por UNFPA se centra en tres resultados transformadores: el poner fin a las muertes maternas evitables, las necesidades insatisfechas de planificación familiar; y, la violencia basada en género y prácticas nocivas.
La reunión para la formulación del Programa País UNFPA 2022-2026, contó con la participación de representantes de instituciones contrapartes como son los ministerios de Salud, de Educación, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia y Derechos Humanos, Relaciones Exteriores, así como la Defensoría del Pueblo, y el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
La reunión estuvo presidida por el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Perú, Igor Garafulic; y el Representante de UNFPA en el Perú, Hugo González. Además, participaron el Director General de Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Raúl Tsuboyama Galván; y el Director de Gestión y Negociación Internacional de la APCI, Eduardo Sal y Rosas Freyre, así como Oficiales del Programa del UNFPA.
Durante su presentación, el Director de Gestión y Negociación Internacional de la APCI, sostuvo que este mecanismo participativo interinstitucional permitirá al Gobierno y al UNFPA poder abordar las prioridades y desafíos de desarrollo del país en las áreas incluidas en el Programa País.
Asimismo, dijo que se espera que a través del desarrollo de este Programa se fortalezcan los esfuerzos de los actores (gobierno, sociedad civil, academia, sector privado, cooperación internacional) con el fin de contribuir al desarrollo pleno y ejercicio de derechos de niñas, adolescentes y mujeres, en especial de aquellas en mayor riesgo de ser dejadas atrás, como son los grupos poblacionales y territorios con mayor incidencia de pobreza, en zonas rurales y urbano marginales, las zonas alto andinas y amazónicas, los pueblos indígenas, los pueblos afrodescendientes, las personas con discapacidad y la población migrante y refugiada.
El Programa País UNFPA 2022-2026, está alineado con el Marco Común de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2022-2026 suscrito con el Gobierno del Perú el 07 de setiembre.