APCI participa en inauguración del Programa de Voluntariado de la Alianza del Pacífico
Nota de prensa
17 de agosto de 2021 - 11:20 a. m.
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) participó el 09 de agosto en la Inauguración del Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico (AP) - modalidad virtual 2021, evento que se realizó en simultaneo en los cuatro países del bloque, Chile, Perú, Colombia y México.
El programa fue inaugurado por el Grupo Técnico de Cooperación de la AP, a través de una ceremonia virtual que contó con la participación de representantes de los Institutos de Juventud, Embajadas y las Agencias de Cooperación Internacional de los 4 países, junto con los jóvenes seleccionados.
En la ceremonia se inauguraron los proyectos-país que cada uno impulsa en el marco del Programa de Voluntariado Juvenil. Para el año 2021, un total de 240 jóvenes de Chile, Colombia, México y Perú participarán en el Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico (AP) – Modalidad virtual, donde compartirán espacios de formación e integración para hacer frente a desafíos sociales, especialmente en el contexto de la actual pandemia Covid-19.
Por el Perú, participaron en la ceremonia la Ministra Consejera Julissa Macchiavello Espinoza, Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Coordinadora del Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico; y el Director de Gestión y Negociación Internacional de la APCI, Eduardo Sal y Rosas Freyre.
De acuerdo con el proceso de selección, cada programa de voluntariado contará con 60 voluntarias y voluntarios, 240 en total por los cuatro países de la AP, los que serán parte de las actividades virtuales a ser desarrolladas en el segundo semestre del 2021.
Programas por país
• Perú. “A-gente de cambio: aprendemos a promover la salud mental en Adolescentes en contexto de pandemia” tiene como objetivo general contribuir al fortalecimiento de la integración regional en el marco de la Alianza del Pacífico a través de la formación de agentes de cambio para la promoción de la salud mental en adolescentes en situación de riesgo en el contexto de la pandemia covid-19.
• Chile. “Laboratorio INJUV: Líderes para un voluntariado transformador”, el cual, tiene como objetivo robustecer el ecosistema del voluntariado, apoyando a jóvenes de los diferentes países de la Alianza del Pacífico en el aprendizaje mutuo para fortalecer sus acciones y la generación de redes en común.
• Colombia. “Generaciones que Conectan y la solidaridad internacional como eje articulador del Programa de Voluntariado Juvenil de Alianza del Pacífico en Colombia para el año 2021” tiene como objetivo general desarrollar un programa de voluntariado virtual teórico-práctico a través de la estrategia “Generaciones que Conectan” con enfoque en salud mental en personas mayores y solidaridad Internacional.
• México. “Tierra Joven. Emprendiendo por la Tierra” tiene como objetivo fortalecer competencias en las juventudes de los países que integran la Alianza del Pacífico, para la creación y desarrollo de empresas de impacto socio ambiental con perspectiva de género y enfoque en la Agenda 2030, mediante actividades de voluntariado, basadas en retos, que contribuyan al bienestar de su esfera inmediata de influencia y fomenten el cuidado ambiental.