APCI participa en el Comité de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur de la ONU

Nota de prensa

2 de junio de 2021 - 9:21 a. m.

El Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González Norris, participó, de forma virtual, en el 20º período de sesiones del ‘Comité de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur de las Naciones Unidas’, espacio que permitió fortalecer el debate respecto a la contribución de la Cooperación Sur-Sur (CSS) al desarrollo.
El evento a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC), se lleva a cabo del 1 al 4 de junio, bajo el tema central “Acelerar el logro de los ODS a través de la implementación efectiva del documento final de PABA +40 mientras se responde a la pandemia de COVID-19 y similares crisis globales”.
Como parte de la agenda de trabajo se revisará los avances en la implementación del Plan Buenos Aires de Acción para promover e implementar la cooperación técnica entre países en desarrollo, la nueva estrategia de rumbo Sur-Sur cooperación y el documento final de Nairobi del Alto Nivel Conferencia de las Naciones Unidas sobre CSS, entre otros puntos.
La apertura del evento, en su primer día, estuvo a cargo de la Representante Permanente de Argentina y Presidenta del 20° Comité de Alto Nivel sobre CSS de la ONU, María del Carmen Squeff, quien indicó que la respuesta y recuperación del COVID19 requerirá más solidaridad y cooperación para cumplir la promesa de la Agenda 2030.
En su intervención, el Director Ejecutivo de la APCI expresó que para estimular una recuperación sostenible frente a la pandemia es necesario priorizar la acción global humanitaria y garantizar el acceso a la salud, la alimentación y la seguridad humana, así como optimizar los mecanismos de intercambio de información, conocimiento y experiencias exitosas, además de la transferencia de tecnología, investigación e innovación.
En ese sentido, indicó que es esencial reforzar el dialogo, la eficacia y el alcance de la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular, fomentando iniciativas integrales, sostenibles, soluciones innovadoras y mecanismos de asociatividad multiactor; junto a la participación de gobiernos subnacionales, academia, sociedad civil y empresa privada.
Precisó que el Perú ha incrementado de manera importante en los últimos años las acciones de CSS, pasando de 8 iniciativas en 2010 a un total de 78 proyectos bilaterales en 2019; de los cuales, en 33 de ellos, nuestro país desempeña el papel de oferente y en 10, un rol de oferente y receptor de Cooperación Técnica Internacional.
Destacó que, a pesar de la emergencia sanitaria global y el cierre de las fronteras internacionales, el Perú ha continuado desarrollando las actividades de los proyectos por la vía virtual.
Finalmente, mencionó que el Perú continuará asumiendo un rol propositivo en la construcción de consensos que reafirmen el alcance, calidad e impacto de la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular en el ámbito del desarrollo, de la mano con los países socios y el Sistema de las Naciones Unidas.