APCI y sectores revisan avances del Marco de Programación País - FAO 2018-2021

Nota de prensa

13 de mayo de 2021 - 9:19 a. m.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), celebró, de forma virtual, la Quinta Reunión del Comité Nacional de Seguimiento y Evaluación (CONSE) del Marco de Programación País 2018-2021, acordado entre el Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La agenda de trabajo de este encuentro trató sobre: i) la presentación de los progresos alcanzados de enero a abril de 2021; y, ii) el Marco Programático FAO 2022 – 2031.
La reunión tuvo como objetivo informar a las autoridades y puntos focales de los sectores contraparte del Programa, sobre los avances y resultados de las acciones desarrolladas por la FAO durante el año 2021, a las que se suman las acciones que no fueron programadas pero que han sido atendidas en el marco de la emergencia COVID-19.
Asimismo, la FAO informó sobre las acciones regulares próximas a desarrollarse en el año 2021, incluyendo las que se orientan a la recuperación de medios de vida de las poblaciones más vulnerables en el país.
La reunión estuvo presidida por el Director Ejecutivo de la APCI, José Antonio González Norris, y la Representante de la FAO en Perú, Mariana Escobar. Además, participaron los representantes de las Oficinas de Cooperación Internacional de siete ministerios: Agricultura y Riego, Producción, Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Ambiente, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Relaciones Exteriores, y la APCI.
Dichos ministerios son responsables de las políticas públicas en las cinco áreas prioritarias del Marco de Programación País: Seguridad alimentaria y nutricional de la población; Desarrollo productivo, conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad; Desarrollo e inclusión social en beneficio de la población rural; Sistema alimentario sostenible y acceso a alimentos inocuos y nutritivos, preferentemente para la población más vulnerable; y, Gestión integral de riesgos de desastres, adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Cartera de proyectos
En sus palabras de bienvenida, el Director Ejecutivo de la APCI, destacó los proyectos de la FAO en ejecución, entre ellos: “Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región Andina del Perú”, “Fortalecimiento de los vínculos entre los programas nacionales del MIDIS”, y el de “Prevención y reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en el Perú”.
Asimismo, resaltó las acciones de cooperación realizadas por la FAO en el marco de apoyo al Gobierno durante la emergencia causada por el COVID-19. Entre ellas, la asistencia técnica y el apoyo a los sectores más impactados y poblaciones vulnerables, como son los pueblos indígenas, para aliviar su situación de inseguridad alimentaria y nutricional, así como previendo acciones para la recuperación productiva en la post crisis.