Perú y EE. UU. suscriben memorándum de apoyo al desarrollo del sector forestal

Nota de prensa

21 de abril de 2021 - 3:59 p. m.

Los gobiernos del Perú y de los Estados Unidos suscribieron un Memorándum de Entendimiento (MdE) que tiene como meta general el desarrollo del sector forestal peruano a través de un crecimiento económico sostenible, inclusivo, responsable y rentable.
La firma del documento se llevó a cabo en el Salón Tupac Amaru de Palacio de Gobierno y suscribieron por el Perú la Presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez así como los ministros de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza; de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio; y del Ambiente, Gabriel Quijandría. Por parte de los Estados Unidos, suscribió el MdE el Director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Jene Thomas.
El acto de suscripción contó, además, con la presencia del Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González Norris, y la Embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna, quienes hicieron uso de la palabra en dicha ceremonia.
Perú, país megadiverso
Respecto a la importancia que tiene dicho MdE para el Gobierno de Perú, la Presidenta del Consejo de Ministro resaltó el hecho de que el Perú es uno de los 17 países más megadiversos del mundo. “Somos el segundo país con más bosques amazónicos en el mundo luego de Brasil y somos el noveno país en el planeta en extensión de bosques en general”, resaltó, al indicar que tenemos cubiertos con bosques el 60 % del territorio nacional.
Agregó que, lamentablemente, sobre este valioso recurso natural existe una amenaza constante, que es la deforestación. “Sabemos que entre el año 2001 y el 2015 el Perú ha perdido más de 1 800 000 hectáreas de bosques, esto significa un promedio de 120 000 hectáreas por año”, puntualizó.
Bermúdez expresó que para enfrentar la pérdida de los bosques se requiere de la articulación entre los diversos sectores del Poder Ejecutivo, pero también del sector privado y, en el ámbito nacional, de los gobiernos locales y regionales.
Por su parte, el Director Ejecutivo de la APCI mencionó que el documento suscrito representa la expresión de la continuidad de una política de Estado orientada al desarrollo del sector forestal nacional y la reducción de la deforestación.
Destacó asimismo la sostenida cooperación que el gobierno de los EE.UU. viene prestando al Perú a través de la USAID, refiriendo que en año 2019 el aporte de esa nación significó para nuestro país el 43% de la cooperación oficial bilateral recibida.