APCI participa en Mesa Directiva del Comité de Cooperación Sur-Sur de CEPAL
Nota de prensa
19 de marzo de 2021 - 4:15 p. m.
El Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González Norris, participó en la Décima Reunión de la Mesa Directiva del Comité de Cooperación Sur-Sur (CSS), organizada, de manera virtual, por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y con la participación de representantes de agencias e instituciones públicas de la región que trabajan en el tema de cooperación.
El Comité está constituido por Costa Rica en la Presidencia, y por Argentina, Cuba, Jamaica, México y el Perú en las Vicepresidencias.
La reunión tuvo como objetivo el abordar los desafíos y oportunidades de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en el marco de la pandemia del Covid-19, el desarrollo en transición en América Latina y el Caribe en la recuperación pos-COVID-19, y además presentar los Lineamientos del Comité de Cooperación Sur-Sur para el período 2021-2022.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, abrió la reunión enfatizando que es importante y urgente avanzar en la integración y cooperación frente a la pandemia.
“América Latina y el Caribe deben fortalecer sus acuerdos regionales, políticos y económicos y profundizar sus lazos de cooperación interregional, así como promover con mayor vigor una voz común, concertada frente al mundo”, remarcó la representante de CEPAL.
Asimismo, observó que es el momento de reconsiderar fundamentalmente los criterios de medición y clasificación del desarrollo y en lo posible suspender las graduaciones de países de renta media durante la pandemia y evolucionar hacia un concepto multidimensional para afrontar los desafíos específicos a los que actualmente se enfrentan los países.
“América Latina y el Caribe deben fortalecer sus acuerdos regionales, políticos y económicos y profundizar sus lazos de cooperación interregional, así como promover con mayor vigor una voz común, concertada frente al mundo”, remarcó la representante de CEPAL.
Asimismo, observó que es el momento de reconsiderar fundamentalmente los criterios de medición y clasificación del desarrollo y en lo posible suspender las graduaciones de países de renta media durante la pandemia y evolucionar hacia un concepto multidimensional para afrontar los desafíos específicos a los que actualmente se enfrentan los países.
Por su parte, el Director Ejecutivo de la APCI, en su calidad de Vicepresidente del Comité de CSS de la CEPAL, expresó que en el contexto de pandemia es imprescindible fortalecer el sistema multilateral para enfrentar de manera efectiva este tipo de eventualidades y prepararse para situaciones similares en el futuro.
En ese sentido, resaltó que la pandemia representa una importante oportunidad para promover un intercambio de conocimiento en temas de interés mutuo, así como unir esfuerzos, compartir capacidades y experiencias en apoyo a otras regiones.
Consideró de gran relevancia el continuar fortaleciendo los ecosistemas de emprendimiento e innovación y digitalización de los procesos nacionales, principalmente en temas de salud, educación, alimentación, pobreza, además de impulsar las cadenas de valor, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la protección del medio ambiente, entre otros.
“El Perú en su condición de país dual, busca posicionarse como país oferente de cooperación técnica que comparte conocimientos y buenas prácticas, principalmente con sus pares de América Latina y el Caribe pero con una clara aspiración de llegar a otras regiones del mundo, en línea con los objetivos de su política exterior y en base a principios del beneficio mutuo y la complementariedad”, anotó.
La reunión del Comité de CSS se realizó en el marco de la Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
“El Perú en su condición de país dual, busca posicionarse como país oferente de cooperación técnica que comparte conocimientos y buenas prácticas, principalmente con sus pares de América Latina y el Caribe pero con una clara aspiración de llegar a otras regiones del mundo, en línea con los objetivos de su política exterior y en base a principios del beneficio mutuo y la complementariedad”, anotó.
La reunión del Comité de CSS se realizó en el marco de la Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.