Director de la APCI participó en conferencia magistral organizada por la Contraloría

Nota de prensa

17 de marzo de 2021 - 12:14 p. m.

El Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González Norris, participó como ponente en la conferencia magistral "La Cooperación Técnica Internacional en el Perú: Rol de la APCI", organizada por la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú.

Durante el evento virtual se abordaron temas como la situación de la Cooperación Técnica Internacional (CTI) en el Perú, su evolución, lineamientos, así como el papel que viene jugando durante la pandemia y los retos que afronta en el futuro inmediato.

El Director Ejecutivo de la APCI afirmó que se viene trabajando la nueva Política de la Cooperación Técnica Internacional (PNCTI), conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, organismo rector de la PNCTI, y con el apoyo técnico del CEPLAN. Se espera aprobar la nueva política durante el primer semestre del presente año, la cual recogerá los avances efectuados en cooperación en la última década, incorporando temas como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles aprobados por las Naciones Unidas en el año 2015 así como la visión de la cooperación internacional como un componente de la política exterior.

Precisó también que la cooperación técnica internacional ejecutada en el Perú ha tenido un ligero pero sostenido crecimiento en los últimos años, llegando a ejecutar US$ 433.5 millones de dólares en el año 2019. De este total, el 65% proviene de la cooperación oficial y el 35% restante es cooperación no gubernamental.

En otro momento de su exposición, el funcionario resaltó el trabajo que realiza la APCI a través del impulso de la llamada Oferta Peruana de Cooperación Internacional (OPCTI), lo que ha permitido que el Perú pase de ser país oferente de ocho (8) proyectos en el año 2010 a treinta (30) proyectos en el año 2019, impulso que en los últimos años ha sido financiado íntegramente por el presupuesto regular de la APCI sin irrogar recursos adicionales del presupuesto público.

González Norris también destacó la participación de la APCI en el Grupo de Trabajo para donaciones y adquisiciones en el marco de la COVID-19, establecido en marzo de 2020 por el Ministerio de Relaciones Exteriores para facilitar las donaciones y la asistencia técnica proveniente de la cooperación internacional y del sector privado para apoyar los esfuerzos nacionales en la actual situación de emergencia sanitaria.

Para culminar su presentación, observó que entre los desafíos de la CTI en un escenario post COVID-19 se encuentra la contribución con la mitigación y resiliencia de los efectos de la pandemia en consonancia con las prioridades nacionales así como el apoyo al sector salud.

Apuntó como otros desafíos la necesidad de mejorar la eficacia en la utilización de los recursos de la cooperación técnica así como el impulso de la Cooperación Sur Sur y la Cooperación Triangular, fortaleciendo el rol oferente del Perú a través de la Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional.

Cabe destacar que la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República desarrolla eventos y conferencias magistrales virtuales como parte de su compromiso de capacitar a funcionarios y servidores públicos, así como a la ciudadanía a través de actividades académicas de alto nivel.