Cancillería y APCI realizan reunión de coordinación con las Oficinas de Cooperación Técnica Internacional de los Gobiernos Regionales
Nota de prensa
18 de enero de 2021 - 11:15 a. m.
El 15 de enero de 2021, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), realizaron la primera reunión virtual de coordinación con los responsables de las Oficinas de Cooperación Técnica Internacional de los Gobiernos Regionales, cuyo objetivo principal fue promover la coordinación y articulación de la gestión de la CTI con dichos actores a fin de fortalecer e implementar el Sistema Nacional Descentralizado de CTI.
Se debe destacar la amplia respuesta de los Gobiernos Regionales a la convocatoria realizada y la participación de los representantes de las Oficinas Desconcentradas y de la Dirección de Desarrollo Fronterizo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta importante reunión fue conducida por la Ministra Consejera Julissa Macchiavello, Directora de Cooperación Internacional del MRE junto con la Mg. Nancy Silva, Directora de Políticas y Programas de APCI. Luego de la presentación de importantes temáticas referidas a la situación actual de la CTI, se desarrolló un amplio diálogo entre los representes del MRE, la APCI y los participantes, atendiendo las distintas preocupaciones, absolviendo consultas y recogiendo los aportes de las diversas Oficinas regionales.
Se destacó el papel que viene cumpliendo la CTI ante la COVID-19, logrando captar, desde marzo 2020 hasta la fecha, USD 114.41 millones en donaciones, asistencia técnica y proyectos de cooperación, como complemento a los esfuerzos nacionales. Asimismo, se enfatizó el rol y los desafíos de la CTI y la necesidad de una adecuada focalización orientada a la reducción de brechas estructurales del país. Se precisó que, si bien los recursos de CTI serán limitados, el desafío será focalizar dichos recursos para contribuir con la mitigación y la resiliencia de los efectos de la pandemia.
Al finalizar la reunión, la Cancillería y la APCI, en calidad de ente rector y secretaria ejecutiva del Sistema Nacional Descentralizado de CTI se comprometieron en mantener una estrecha coordinación y diálogo con las Oficinas de CTI de los Gobiernos Regionales para fortalecer la gestión de la CTI en los territorios que se traduzca en acciones efectivas para abordar los desafíos derivados de la pandemia de la COVID-19.
Se debe destacar la amplia respuesta de los Gobiernos Regionales a la convocatoria realizada y la participación de los representantes de las Oficinas Desconcentradas y de la Dirección de Desarrollo Fronterizo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta importante reunión fue conducida por la Ministra Consejera Julissa Macchiavello, Directora de Cooperación Internacional del MRE junto con la Mg. Nancy Silva, Directora de Políticas y Programas de APCI. Luego de la presentación de importantes temáticas referidas a la situación actual de la CTI, se desarrolló un amplio diálogo entre los representes del MRE, la APCI y los participantes, atendiendo las distintas preocupaciones, absolviendo consultas y recogiendo los aportes de las diversas Oficinas regionales.
Se destacó el papel que viene cumpliendo la CTI ante la COVID-19, logrando captar, desde marzo 2020 hasta la fecha, USD 114.41 millones en donaciones, asistencia técnica y proyectos de cooperación, como complemento a los esfuerzos nacionales. Asimismo, se enfatizó el rol y los desafíos de la CTI y la necesidad de una adecuada focalización orientada a la reducción de brechas estructurales del país. Se precisó que, si bien los recursos de CTI serán limitados, el desafío será focalizar dichos recursos para contribuir con la mitigación y la resiliencia de los efectos de la pandemia.
Al finalizar la reunión, la Cancillería y la APCI, en calidad de ente rector y secretaria ejecutiva del Sistema Nacional Descentralizado de CTI se comprometieron en mantener una estrecha coordinación y diálogo con las Oficinas de CTI de los Gobiernos Regionales para fortalecer la gestión de la CTI en los territorios que se traduzca en acciones efectivas para abordar los desafíos derivados de la pandemia de la COVID-19.