Avanza con éxito el Programa de Cooperación 2019-2021 del Perú y Chile

Nota de prensa

Fotos: APCI

APCI

16 de diciembre de 2020 - 6:44 p. m.

Con el propósito de revisar los avances y logros del Programa de Cooperación Perú – Chile 2019 – 2021, se llevó a cabo de manera virtual la Reunión de Medio Término del Programa, con la participación de las delegaciones de ambos países.
El Programa lo conforman ocho proyectos bilaterales, en las siguientes áreas prioritarias: Fortalecimiento de la democracia y modernización institucional, Desarrollo social y medio ambiente, Recursos naturales y energía, y, Salud.
El Programa de Cooperación Perú-Chile, viene impulsando acciones que promuevan la integración entre los gobiernos sub-nacionales fortaleciendo las relaciones entre entes territoriales teniendo como promotores a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
En esta reunión virtual, la delegación peruana estuvo presidida por el Director (e) de Gestión y Negociación Internacional de la APCI, Eduardo Sal y Rosas Freyre; e integrada por la responsable de la Carpeta Chile en la APCI, Lisseth Lipa Cano; la representante de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Sarita Rodríguez; y el Representante de la Embajada de Perú en Chile, Franco Velit.
El equipo chileno estuvo liderado por la Jefa del Departamento de Cooperación Horizontal, Carla Guazzini, e integrada por el Coordinador de Cooperación Sur-Sur, AGCID, Pablo Cea Luarte; por la Coordinadora de Cooperación Sur-Sur de AGCID, Patricia González; y el Jefe de la Unidad de Perú en América del Sur de la Cancillería Chilena, Gustavo Díaz Hidalgo.
Las delegaciones resaltaron la relevancia del trabajo que se viene realizando en el marco del Programa y destacaron el hecho que los proyectos han continuado su ejecución de manera virtual, acordando privilegiar, durante el 2021, esta modalidad de trabajo con posibilidad de incorporar actividades presenciales, en caso de que las condiciones lo permitan.
Se destacó el trabajo realizado por los Ministerios de Salud de ambos países, para mantener en ejecución el proyecto “Programa de Formación de tutores regionales para la prevención y control de anemia y desnutrición crónica infantil”.
En materia de Formación de Recursos Humanos, las delegaciones resaltaron la participación de profesionales peruanos en los cursos relacionados con el manejo de pacientes críticos con el COVID-19, los mismos que se desarrollaron durante el segundo semestre de 2020.