APCI en encuentro de cooperantes internacionales organizado por SUNASS

Nota de prensa

Fotos: APCI

APCI

11 de diciembre de 2020 - 5:24 p. m.

El Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González Norris, participó, de manera virtual, en el ‘Segundo Encuentro con Cooperantes Internacionales – SUNASS 2020’, junto a representantes de entidades nacionales y extranjeras que trabajan en el Perú en proyectos y programas de agua y saneamiento.

El evento fue organizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) con el objetivo de compartir las experiencias exitosas de la SUNASS implementadas con el apoyo de la cooperación internacional y, además, presentar el trabajo que viene desarrollando para impulsar oportunidades y sinergias a partir de estos proyectos.

En el bloque 1, la Cooperación Internacional en el Perú en el contexto actual: ¿Qué debemos esperar para el 2021?, el Director Ejecutivo de la APCI indicó que la pandemia ha generado retos diferenciados para apoyar a sectores críticos como salud, agua saneamiento e higiene, seguridad alimentaria, educación, entre otros, requiriendo un gran esfuerzo del sector público y un importante acompañamiento por parte de la cooperación internacional.

Entre otras cifras oficiales que maneja la APCI, mencionó que el Perú recibió en el año 2018, USD 27.0 millones, aproximadamente, orientados al cumplimiento del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, lo que representa el 6% de la Cooperación Técnica Internacional total ejecutada en el 2018 (total USD 407 millones).
De otro lado, refirió que la SUNASS es un actor importante en la Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional que viene impulsando la APCI, participando en dos proyectos de Cooperación Sur-Sur con Honduras y Costa Rica en los cuales el Perú es país oferente.
Asimismo, destacó que la SUNASS tiene registradas ocho experiencias exitosas en el catálogo 2020 de la Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional (OPCTI), siendo una de las entidades que más actividades exitosas tiene en dicha publicación.
Otras instituciones que participaron en calidad de ponentes fueron del Banco Mundial, la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), el Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica (Forest Trends), la Alliance for Water Sterwarship, Water for people, y la GIZ-PROAGUA II.