APCI realizó ciclo de reuniones virtuales con Gobiernos Regionales sobre procedimientos para donaciones
Nota de prensa

30 de noviembre de 2020 - 6:07 p. m.
Desde el 19 de octubre hasta el 23 de noviembre del presente año, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) llevó a cabo un ciclo de reuniones virtuales con las unidades orgánicas responsables de conducir y gestionar la Cooperación Técnica Internacional (CTI) en los Gobiernos Regionales a nivel nacional, incluida la Municipalidad Metropolitana de Lima.
El tema de las reuniones fue la “Revisión y orientación sobre principales procedimientos administrativos en materia de Cooperación Técnica Internacional (CTI)”, y se desarrollaron en el marco de la crisis sanitaria que viene afrontando el país por causa del COVID-19.
Los encuentros se realizaron con cada gobierno regional a través de la Plataforma Google Meet, con la finalidad de conocer el contexto de cada región y fortalecer la capacidad de respuesta en la coyuntura sanitaria actual, para la atención del ingreso de donaciones provenientes del exterior, requisitos y actividades relacionadas con el envío y recepción de mercancías en calidad de donación, así como, la atención de Misiones Profesionales Humanitarias y la emisión de la opiniones favorables a cargo de los Gobiernos Regionales en colaboración a los procedimientos administrativos a cargo de la APCI.
Los Gobiernos Regionales participaron según el siguiente orden: Huánuco, Amazonas, Cajamarca, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, Tacna, Tumbes, Arequipa, Cusco, La libertad, Moquegua, Ucayali, Ancash, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Callao, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Municipalidad Metropolitana de Lima, Pasco y San Martín.
Las reuniones con los Gobiernos Regionales recibieron gran acogida, considerando el Estado de Emergencia Nacional y tomando en cuenta que con el correcto trámite de la gestión y del procedimiento de nacionalización de donaciones, se logrará evitar perjuicios económicos a los Donatarios (como el pago elevado de servicios portuarios y aeroportuarios y en algunos casos que las mercancías donadas caigan en abandono legal o voluntario en las aduanas de la República, situación que desvirtúa el espíritu de la cooperación), lo que repercutirá positivamente en el incremento del flujo de donaciones hacía nuestro país y en el alivio de las necesidades de nuestros connacionales menos favorecidos.
La capacitación estuvo a cargo de la Dirección de Operaciones y Capacitación de la APCI, siendo liderada por el Director de Operaciones y Capacitación, Jaime Mosqueira López; además participaron el Subdirector de Registros, Jorge Cuadra Sánchez; y el Subdirector de Beneficios, José Castro Polanco, quienes procuraron que el personal de las oficinas de CTI de los Gobiernos Regionales orienten de manera adecuada a la ciudadanía sobre el tema de donaciones.