Agencias de Cooperación de Perú y Chile promovieron proyecto de salud en zona de frontera

Nota de prensa

25 de setiembre de 2020 - 12:01 p. m.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCI) impulsaron la asistencia técnica necesaria para la ejecución del proyecto de Cooperación Descentralizada Sur-Sur denominado: “Promoción de la Salud Fronteriza”, en Chile (Arica) y Perú (Tacna), que culminó de forma exitosa cumpliendo sus objetivos.

La iniciativa contribuyó al desarrollo y atendió las necesidades y problemas de salud pública que son comunes en Perú y Chile, mediante el intercambio de experiencias, conocimientos y técnicas exitosas en materia de salud.

Las entidades encargadas de llevar a cabo el proyecto en mención fueron por parte del Perú la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Tacna (GORE-Tacna); y por Chile el SEREMI de Arica Parinacota. Ambas entidades observaron que un problema de salud pública en la zona sur del Perú y al norte de Chile eran las enfermedades no transmisibles y dentro de sus múltiples factores se optó por los estilos de vida poco saludables.

A esto se sumaban los sistemas de salud pública que presentaban serias dificultades para enfrentar este problema. Por lo tanto, era indispensable fortalecer el personal humano en estos temas con nuevas estrategias y herramientas para poder mejorar estos estilos de vida.

El proyecto inició en marzo 2017 hasta septiembre 2018, siendo los beneficiarios directos los equipos de promoción de salud de la Dirección Regional de Salud (DIRESA - Tacna), incluidos los equipos de atención primaria; y por lado de Chile los equipos de promoción de salud de la Región de Arica – Parinacota. Asimismo, se beneficiaron indirectamente a los habitantes de Tacna como de Arica.

El proyecto utilizó tres componentes: recoger y vivenciar las experiencias de promoción de la salud en ciudades con mayor desarrollo y mediante pasantías internacionales; Fortalecer el intercambio de experiencias en promoción de salud a través de encuentros binacionales Chile-Perú; y capacitar en comunicación social para fortalecer la educación y comunicación masiva.

Este proyecto fue presentado como una experiencia exitosa durante el seminario internacional: “La Cooperación entre gobiernos subnacionales y locales en Iberoamérica”, evento virtual organizado por el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) con el apoyo de esta Agencia.