APCI acuerda con sectores nacionales fortalecer gestión de la cooperación internacional en el Perú
Nota de prensaNOTA DE PRENSA 042-2025-APCI



Fotos: APCI
21 de octubre de 2025 - 3:18 p. m.
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) convocaron a los responsables de la cooperación de las instituciones públicas a la “XXIX Sesión del Comité de Coordinación Multisectorial (CCM)”, con el fin de dialogar e identificar acciones conjuntas para fortalecer la gestión de la Cooperación Técnica Internacional (CTI).
Este espacio de coordinación se llevó a cabo en la sede de Cancillería, con la presencia de los directores de las oficinas de Cooperación Internacional de los ministerios y organismos adscritos, así como representantes del Poder Legislativo, Judicial y los Órganos Constitucionales Autónomos (OCA).
En este marco, la directora ejecutiva de la APCI, embajadora Noela Pantoja, presentó los “Desafíos y oportunidades para la gestión de CTI en el contexto internacional y el papel de la APCI en el marco de sus nuevas disposiciones normativas”, donde comentó sobre los principales alcances del cambio normativo que permitirá a la Agencia mejorar sus capacidades operativas y fortalecer la institucionalidad y el liderazgo.
Asimismo, indicó que en el contexto post ‘IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo’, celebrada en Sevilla, (España), la APCI considera que los principales desafíos y oportunidades para la gestión de la cooperación internacional en el Perú son: consolidar la contribución y eficacia de la CTI hacia las prioridades de desarrollo; identificar nuevas oportunidades de cooperación; posicionar al Perú como oferente de cooperación técnica; fortalecer la articulación entre los integrantes del Sistema Nacional Descentralizado de CTI, así como afianzar la proyección internacional del Perú como referente de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Por su parte, el embajador Jorge Rubio Correa, director general para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, destacó el creciente rol del Perú como oferente de cooperación internacional gracias al importante trabajo multisectorial y el compromiso de las instituciones públicas. Señaló que el Perú se ubica entre los cuatro países con mayor número de iniciativas de Cooperación Sur- Sur, como lo evidencia el ‘Informe de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamericana 2024’ de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Además, este espacio sirvió para que se presente a los participantes los “Principales elementos y acciones de la APCI en el marco de sus nuevas disposiciones normativas”, exposición que estuvo a cargo del director de Fiscalización y Supervisión de la APCI, Sergio Alván Cabanillas, seguido luego de una ronda de diálogo con los participantes.
Este espacio de coordinación se llevó a cabo en la sede de Cancillería, con la presencia de los directores de las oficinas de Cooperación Internacional de los ministerios y organismos adscritos, así como representantes del Poder Legislativo, Judicial y los Órganos Constitucionales Autónomos (OCA).
En este marco, la directora ejecutiva de la APCI, embajadora Noela Pantoja, presentó los “Desafíos y oportunidades para la gestión de CTI en el contexto internacional y el papel de la APCI en el marco de sus nuevas disposiciones normativas”, donde comentó sobre los principales alcances del cambio normativo que permitirá a la Agencia mejorar sus capacidades operativas y fortalecer la institucionalidad y el liderazgo.
Asimismo, indicó que en el contexto post ‘IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo’, celebrada en Sevilla, (España), la APCI considera que los principales desafíos y oportunidades para la gestión de la cooperación internacional en el Perú son: consolidar la contribución y eficacia de la CTI hacia las prioridades de desarrollo; identificar nuevas oportunidades de cooperación; posicionar al Perú como oferente de cooperación técnica; fortalecer la articulación entre los integrantes del Sistema Nacional Descentralizado de CTI, así como afianzar la proyección internacional del Perú como referente de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Por su parte, el embajador Jorge Rubio Correa, director general para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, destacó el creciente rol del Perú como oferente de cooperación internacional gracias al importante trabajo multisectorial y el compromiso de las instituciones públicas. Señaló que el Perú se ubica entre los cuatro países con mayor número de iniciativas de Cooperación Sur- Sur, como lo evidencia el ‘Informe de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamericana 2024’ de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Además, este espacio sirvió para que se presente a los participantes los “Principales elementos y acciones de la APCI en el marco de sus nuevas disposiciones normativas”, exposición que estuvo a cargo del director de Fiscalización y Supervisión de la APCI, Sergio Alván Cabanillas, seguido luego de una ronda de diálogo con los participantes.