APCI junto a responsables de la cooperación alistan nueva Estrategia de la Cooperación Iberoamericana
Nota de prensaNOTA DE PRENSA 040-2025-APCI

10 de octubre de 2025 - 5:42 p. m.
El Perú, a través de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), participó en el “Seminario: Reflexión sobre la Estrategia de la Cooperación Iberoamericana”, desarrollado del 8 al 10 de octubre en la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia. El evento reunió a los responsables de la cooperación de Iberoamérica para definir la nueva estrategia de la cooperación para la región.
Este espacio de diálogo entre actores de desarrollo (agencias de cooperación, los programas, las redes y los organismos iberoamericanos) fue organizado por la Secretaría Pro Témpore española, con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
En calidad de representante de la cooperación del Perú, la directora ejecutiva de la APCI, embajadora Noela Pantoja Crespo, y los responsables de la cooperación de los países de Iberoamérica reflexionaron sobre todos los aspectos que formarán parte de la próxima “Estrategia de la Cooperación Iberoamericana”, poniendo énfasis en la innovación para el desarrollo.
En esa labor, los participantes intercambiaron sus experiencias, aportes y propuestas para planificar y lograr una Cooperación Iberoamericana más estratégica y concertada, con mecanismos renovados que contribuyan a la consolidación del Sistema de Cooperación Iberoamericana.
Asimismo, los participantes pudieron extraer conclusiones sobre los mecanismos de cooperación que existen en la región y las posibilidades de coordinación con el Espacio Iberoamericano.
El seminario fue inaugurado por el secretario general de la SEGIB, Andrés Allamand, y por el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis.
En el evento estuvieron presentes los actores que conforman el ecosistema iberoamericano: la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS); Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB); y el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
Este espacio de diálogo entre actores de desarrollo (agencias de cooperación, los programas, las redes y los organismos iberoamericanos) fue organizado por la Secretaría Pro Témpore española, con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
En calidad de representante de la cooperación del Perú, la directora ejecutiva de la APCI, embajadora Noela Pantoja Crespo, y los responsables de la cooperación de los países de Iberoamérica reflexionaron sobre todos los aspectos que formarán parte de la próxima “Estrategia de la Cooperación Iberoamericana”, poniendo énfasis en la innovación para el desarrollo.
En esa labor, los participantes intercambiaron sus experiencias, aportes y propuestas para planificar y lograr una Cooperación Iberoamericana más estratégica y concertada, con mecanismos renovados que contribuyan a la consolidación del Sistema de Cooperación Iberoamericana.
Asimismo, los participantes pudieron extraer conclusiones sobre los mecanismos de cooperación que existen en la región y las posibilidades de coordinación con el Espacio Iberoamericano.
El seminario fue inaugurado por el secretario general de la SEGIB, Andrés Allamand, y por el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis.
En el evento estuvieron presentes los actores que conforman el ecosistema iberoamericano: la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS); Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB); y el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).