APCI destaca en Conferencia de Seúl estrategia del Perú como generador de cooperación técnica
Nota de prensaNOTA DE PRENSA 038-2025-APCI

29 de setiembre de 2025 - 3:25 p. m.
El Perú representado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) fue invitado a participar como panelista en la 18ª Conferencia Internacional de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), bajo el tema: “Llamando a la Alianza: Catalizando la Financiación para el Desarrollo”, celebrado en Seúl, Corea, el 29 de setiembre.
Durante la sesión titulada “Financiación y alianzas para el desarrollo: Enfoques de movilización, alineación y coordinación”, la directora ejecutiva de la APCI, embajadora Noela Pantoja, expuso la “Estrategia del Perú y Casos de Movilización de Financiamiento para el Desarrollo a través de la Cooperación Sur-Sur y Triangular”.
Al respecto, destacó que mediante la Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional (OPCTI), el Perú se consolida como un socio confiable para el desarrollo en América Latina y el Caribe, con proyección hacia África y el sudeste asiático.
Agregó sobre la importancia de movilizar financiamiento para el desarrollo, incluyendo la Cooperación Sur-Sur y Triangular, en áreas como inteligencia artificial y transformación digital, entre otros. También presentó el Catálogo de la OPCTI 2025-
La embajadora Pantoja resaltó que, en el caso peruano, la implementación de los proyectos de Cooperación Sur-Sur y Triangular entre países en desarrollo toman como base los principios de horizontalidad, beneficio mutuo y complementariedad, establecidos en la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCTI) al 2030.
Asimismo, recalcó la iniciativa del Perú, como vicepresidente de la Conferencia Regional de Cooperación Sur-Sur de la CEPAL, de establecer un mecanismo de seguimiento a los acuerdos de la Cuarta Conferencia de Financiación para el Desarrollo (FfD4) de Sevilla.
Este evento fue organizado conjuntamente entre el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Corea y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), donde reunió a diversos actores de la cooperación internacional del desarrollo para compartir problemas globales y explorar soluciones.