Perú y Japón identifican nuevas áreas de cooperación bilateral
Nota de prensaNOTA DE PRENSA N° 34- 2025-APCI



22 de agosto de 2025 - 3:37 p. m.
Como seguimiento de la hoja de ruta que desarrollan Perú y Japón, y luego de la visita presidencial a ese país, las Agencias de Cooperación Internacional del Perú (APCI) y del Japón (JICA), junto a funcionarios de la Cancillería peruana y la Embajada del Japón, participaron en la “Reunión Bilateral sobre Cooperación Técnica Perú-Japón 2025”, donde revisaron el avance y el estado de los proyectos vigentes, acciones para optimizar procesos e identificaron áreas de cooperación futura.
En ese sentido, la reunión de coordinación sirvió para que los funcionarios de ambos países evalúen acciones de corto plazo que van desde la gestión de la cooperación y la aprobación de proyectos, hasta los mecanismos de registro con los beneficiarios y las visitas de monitoreo.
Este encuentro permitió identificar potenciales áreas de apoyo de la Cooperación Técnica Internacional (CTI) provenientes del Japón, entre ellos especialmente atención en gestión de programas de alimentación escolar y buenas prácticas para la atención a personas con discapacidad.
Asimismo, se revisaron los principales proyectos vigentes que la cooperación japonesa desarrolla en Perú, los cuales están relacionados al desarrollo tecnológico como iniciativas para mitigar desastres, sistema de alerta temprana para cultivos del plátano, mitigación del cambio climático, conservación de ecosistemas forestales, transporte urbano, entre otros.
Por su parte, APCI propuso retomar las jornadas de monitoreo de los proyectos de cooperación japonesa, los mismos que fueron suspendidos por el tema de la pandemia, pero que son consideradas como una herramienta valiosa para evaluar la marcha de los proyectos y fortalecer la coordinación operativa.
Asimismo, esta Agencia señaló que existe una necesidad creciente de fortalecer la Cooperación Sur-Sur, además de los mecanismos y nuevas formas de la Cooperación Triangular, lo que permitirá abordar las necesidades de nuestra región de manera más efectiva, permitiendo al país actuar de manera primordial en calidad de oferente de cooperación para el desarrollo.
En la reunión participaron: la directora ejecutiva de la APCI, embajadora Noela Pantoja; el consejero y jefe de Misión adjunto de la Embajada de Japón, Ryosuke Yamakura; el representante residente de JICA, Yukinari Hosokawa; el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador César Jordán; así como funcionarios de estas instituciones.