APCI destaca en el Congreso contribución de la Cooperación Técnica Internacional en la Amazonía
Nota de prensaNOTA DE PRENSA 31-2025-APCI
22 de julio de 2025 - 10:30 a. m.
La directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), embajadora Noela Pantoja dio a conocer en el Congreso de la República que en el 2024 la contribución de la Cooperación Técnica Internacional (CTI) en la Amazonía representó un 31,48 % del total de los recursos provenientes de dicha cooperación en el Perú.
Así lo manifestó la titular de la APCI durante su participación en la mesa de trabajo “Cooperación Internacional de la Amazonía” organizada por la presidencia del Parlamento Nacional. Asimismo, indicó que entre el 2019 y 2024, se ejecutaron 399 proyectos en la región Amazónica (Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas y Huánuco) provenientes de la CTI.
Resaltó que la Política Nacional de la Cooperación Técnica Internacional (PNCTI) al 2030 es el principal instrumento para la gestión de la CTI en nuestro país, que comprende cuatro áreas prioritarias como desarrollo social (Área 1), gobernanza democrática (Área 2), desarrollo económico (Área 3) y conservación del medio ambiente (Área 4).
En ese sentido, para la región amazónica, entre el 2019 y 2024, la ejecución de la CTI estuvo focalizada mayormente en el Área 4 (62,23 %), seguido del Área 3 (19,75 %), Área 1 (12,98 %) y Área 2 (5,04 %), respectivamente.
Igualmente, en el marco de las iniciativas de capacitación que la APCI brinda a los gobiernos regionales, la directora ejecutiva destacó el próximo lanzamiento del curso virtual “desarrollo de capacidades en gestión de proyectos”, dirigido especialmente para gobiernos regionales a fin de ampliar sus conocimientos y mejorar sus capacidades de gestión de CTI en sus territorios.
De esta manera, la referida mesa de trabajo permitió presentar las principales acciones que la APCI viene desarrollando con la finalidad de continuar reforzando la CTI en los gobiernos regionales y locales, acorde al rol dual del país (receptor y oferente) de cooperación técnica, así como afianzar la coordinación y articulación con dichos actores, integrantes clave del Sistema Nacional Descentralizado de Cooperación Técnica Internacional.
La mesa de trabajo estuvo presidida por el titular del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, acompañado de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Auristela Obando, el embajador de la India en el Perú, Vishvas Sapkal, el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador César Jordán, el gobernador de la región Ucayali, Manuel Gambini y la Vice Gobernadora de San Martín, Rosa Céliz.
También participaron representantes de la embajada de la República Popular China y de los gobiernos regionales de Loreto, Amazonas, Huánuco, Madre de Dios.