Operadores de ocho ciudades del país fueron capacitados en prevención y atención en trata de personas
Nota de prensa
5 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.
El objetivo del proyecto fue diseñar y establecer redes de prevención y atención a víctimas de trata. Para cumplir con este fin se instituyó vínculos y alianzas entre las instituciones nacional, regional y local, y actores de la sociedad civil que participen en la lucha contra la trata de personas.
Las actividades realizadas en el marco del proyecto han contemplado la asistencia técnica por parte de un experto argentino, así como pasantías de funcionarios peruanos con el objetivo de aprender de la experiencia desarrollada en argentina. Asimismo, se realizaron talleres de capacitación a nivel nacional a operadores del sector público y la sociedad civil de los departamentos de Lima, Madre de Dios, Cusco, Tumbes, Piura, Tacna, Puno y Loreto, para contribuir a mejorar la atención integral en menores víctimas de trata en zonas de riesgo.
Dichas capacitaciones se llevaron a cabo con un enfoque de derechos, multidisciplinario, intercultural y de género, con la finalidad de mejorar la intervención y producir el intercambio de buenas prácticas de ambos países, posibilitando con ello el desarrollo de capacidades que se expresen en iniciativas de políticas públicas, compromisos de gobierno locales y regionales e instalación de redes y servicios en las zonas de intervención. Cabe indicar que, la metodología y los materiales utilizados en los mismos fueron entregados a los Gobiernos Locales y Regionales con el propósito de que esta propuesta trascienda en las zonas de riesgo.
Este proyecto forma parte de los acuerdos de la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica y Tecnológica Argentino – Peruana, realizada el 17 y 18 de mayo de 2012, cuya ejecución es coordinada entre el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular de la Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI.
En la reunión de cierre del proyecto, celebrada el día de hoy, participaron el Viceministro de Poblaciones Vulnerables, Fernando Bolaños; la representante de la Secretaria de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina, Gloria Bonatto; el Director (e) de Gestión y Negociación Internacional de la APCI, Luis Canales; el Encargado de la Sección Comercial y Cooperación Técnica de la Embajada de Argentina en el Perú, Segundo Secretario Lucas Demaria; entre otros funcionarios.
Miraflores, 05 de diciembre de 2014
Unidad de Imagen y Prensa
Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI