RENIEC transfiere al REC de Paraguay experiencia en capacitación a registradores civiles

Nota de prensa
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC llevó a cabo el día de ayer, junto con el Registro Civil de Paraguay, la Cooperación Alemana Implementada por la GIZ – Programa de Buen Gobierno, y en compañía de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI , el evento de cierre del proyecto “Intercambio en Gestión de la Capacitación entre el RENIEC de Perú y REC de Paraguay”.

10 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

Este proyecto inició actividades en el 2012, con el objetivo de mejorar la calidad y oportunidad de los registros de nacimiento de niños, niñas, adolescentes, adultos y adultas en Paraguay, con énfasis en la población indígena.

Entre las acciones ejecutadas en el marco del referido proyecto cabe destacar la inauguración del Centro de Estudios Registrales (CER) del REC, realizada el día 09 de diciembre, en la ciudad de Asunción, Paraguay.

En este evento inaugural, participó la Ministra de Justicia de Paraguay, Sra. Sheila Abed; el Ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Sr. Jaime Bestard; el Director del REC, Sr. Jose Cogliolo; el representante de la Embajada de Alemania, Sr. Peter Wolff; el Director de la Escuela Registral del RENIEC, Sr. Guillermo Nugent; el representante de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ, Sr. Volkmar Blum. Asimismo contó con la presencia de representantes de la APCI y la Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de Paraguay - STP.

Este centro fortalecerá el desarrollo de capacidades del personal encargado de capacitar a los registradores civiles, asegurando que los procesos de diagnóstico, planificación y evaluación coadyuven al desarrollo de un registro de calidad. Para ello, el RENIEC, a través de la Escuela Registral, y con la asistencia técnica de la GIZ, ha transferido su modelo de gestión de capacitación, y ha asesorado en la elaboración de manuales y guías a la institución homologa paraguaya.

 

Miraflores, 10 de diciembre de 2014

Unidad de Imagen y Prensa
Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI