Brasil, Alemania y Perú financiaron la creación del Centro de Tecnologías Ambientales – CTA por US$ 5.2 millones

Nota de prensa
Con gran expectativa se realizó el día de ayer la visita técnica a la primera iniciativa de cooperación técnica triangular entre Brasil, Alemania y Perú: Proyecto “Centro de Tecnologías Ambientales - CTA”, cuya institución receptora fue el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial - SENATI.

11 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

El proyecto tuvo como objetivo establecer un centro orientado a la formación profesional (carreras técnicas relacionadas a tecnologías ambientales), y oferta de servicios (capacitación, asesoría técnica, laboratorio e investigación) en las áreas de agua y saneamiento, aire y mecanismos de desarrollo limpio, suelo y recuperación de áreas degradadas, residuos sólidos y producción más limpia, y eficiencia energética; el cual debía responder a las demandas específicas de los sectores productivos, de acuerdo a la exigencia del mercado. 

El proyecto inició en diciembre de 2010 y su fecha de término está prevista para diciembre de 2014. 

En la visita a las instalaciones del Centro estuvo presente el Viceministro de Gestión Ambiental, señor Mariano Castro Sánchez-Moreno, representantes de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional– GIZ, la Embajada de Brasil, la Agencia Brasileña de Cooperación - ABC, y del SENATI.

El costo del proyecto del Centro de Tecnologías Ambientales fue de US$ 5.2 millones, de este monto el aporte brasileño fue de US$ 2,822,832; la alemana US$ 1,255,789; y la peruana US$ 1,168,572.

Este Proyecto de Cooperación Técnica Triangular, Brasil - Alemania – Perú, “Centro de Tecnologías Ambientales”, fue suscrito en julio de 2010, por medio del cual Brasil se compromete a brindar asesoría técnica; mientras que Alemania la asesoría técnica, facilitación y administración de los fondos. Por el Perú, la APCI se comprometió a actuar como ente rector del proyecto de cooperación,  en tanto el SENATI a ser el responsable de la creación y gestión del Centro.

Cabe indicar que el Centro se encuentra funcionando desde julio de 2013 en su local de Surquillo, el mismo cuenta con equipos de monitoreo de calidad de aire, así como con laboratorios. Asimismo ha capacitados a 253 personas a través de los programas de capacitación y formación dirigidos al público en general.

 

Miraflores, 11 de diciembre de 2014

Unidad de Imagen y Prensa
Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI