El MIDIS, el MRE y el Sistema de Naciones Unidas presentaron los resultados de consultas sobre Rendición de Cuentas

Nota de prensa
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, el ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez y autoridades del Sistema de las Naciones Unidas, presentaron los resultados que recogen las experiencias y buenas prácticas del ‘Monitoreo Participativo para la Rendición de Cuentas’, una herramienta para el empoderamiento, inclusión y aprendizaje de la ciudadanía.

16 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

 Dicho proceso de consulta tiene entre sus fines, promover el cumplimiento de metas de desarrollo desde un enfoque de derechos.

 Cabe destacar que desde el año 2013, el Perú es parte de un proceso mundial para la definición de la nueva agenda global para el desarrollo después de 2015, denominada “agenda post 2015”. Con el respaldo de los gobiernos de Canadá y Corea del Sur, en 2014 el Perú realizó una segunda ronda de consultas, esta vez en el área temática de Monitoreo Participativo para la Rendición de Cuentas.

 Esta segunda ronda de consultas fue liderada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Sistema de Naciones Unidas en el Perú, en un proceso inclusivo con cuatro talleres de consulta (Lima, Cusco, Iquitos y Chiclayo). En dichos encuentros se congregó a actores del Gobierno Central, Gobiernos Subnacionales, ONGs, organizaciones de base, la academia y la cooperación internacional.

 Entre las principales conclusiones se destaca la necesidad de empoderar e incluir de manera más activa a diversos actores sociales en los espacios participativos y de rendición de cuentas, especialmente a aquellos que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad.

 Asimismo, para reforzar los temas de Rendición de Cuentas y la lucha contra la corrupción, es necesario fortalecer las medidas de transparencia no sólo haciendo pública la información sobre desarrollo, sino que es necesario proporcionar herramientas de información que sean amigables y oportunas

 Este proceso de consultas ha  involucrado a cientos de peruanas y peruanos en el diálogo global sobre cómo implementar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera inclusiva.

 Al mismo tiempo, gran diversidad de experiencias nacionales en prácticas participativas podrán constituir valiosos aportes al diálogo global sobre la implementación de los nuevos objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Fuente: MIDIS (texto) / Andina (Foto)

Fecha: 16-12-14