“Israel capacitó a 4 mil profesionales peruanos”

Nota de prensa
MATTANYA COHEN, DIRECTOR DE CAPACITACIÓN ISRAELÍ: “Israel capacitó a 4 mil profesionales peruanos” FUNCIONARIO DE LA AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (MASHAW) INDICA QUE HAY INTERÉS POR DESARROLLAR CURSOS SOBRE ATENCIÓN DE ACCIDENTES Y DESASTRES NATURALES.

6 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

Embajador, ¿cómo se siente al retornar al país después de muchos años?
Estoy muy feliz de estar aquí en el Perú, yo estuve acá como viceembajador hace 20 años, y veo ahora que el país ha desarrollado mucho, ha cambiado mucho y para mejor. Yo recuerdo en los inicios de los 90, que estaba aún el terrorismo, los coche-bomba, Sendero Luminoso, una situación económica muy difícil, y ahora es un país muy avanzado y felicito a los amigos peruanos por eso. Yo actualmente soy director de capacitación de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional (Mashaw), la agencia que existe casi 60 años, tiene muchos años de trabajo en muchos temas de desarrollo, y eso estamos muy felices de compartirlo con nuestros amigos en el mundo, entre ellos el Perú.

En ese sentido, la delegación sostuvo una reunión de coordinación con la Directora Ejecutiva de APCI, Arquitecta, Rosa Herrera Costa, en donde se definió detalles de la agenda a desarrollar en Honduras. También se evaluó la posibilidad de exponer el buen trabajo de la RENIEC a sus pares en Nicaragua, República Dominicana y Guatemala, todo ello en el marco del fortalecimiento de la Cooperación Sur Sur (CSS) y el intercambio de experiencias exitosas.

–En el caso del Perú, ¿cómo se ha ido dando esta cooperación en capacitación?
En el Perú tenemos larga experiencia de cooperación. Hasta hoy se han capacitado tanto en Israel como aquí en el Perú alrededor de 4 mil profesionales peruanos en los cursos y actividades de capacitación en Israel y en el Perú. Nosotros trabajamos en Israel con 10 centros de capacitación, y la gran ventaja de Israel, a diferencia de otras agencias internacionales, es que como somos un país de migrantes podemos ofrecer cursos en otros idiomas como el español, y para los peruanos o latinoamericanos llegar a otro país y tener un curso en su propio idioma es muy importante.

–¿Qué proyectos se están dando actualmente?
Nosotros generalmente, en todo el mundo, y también aquí en el Perú, trabajamos gobierno a gobierno. En el pasado, el Gobierno de Israel cooperó mucho en el proyecto agrícola Majes, de Arequipa. Esta vez hemos conversado con el ministro de la Producción (Piero Ghezzi) sobre los asuntos de los parques industriales, cómo crear un parque industrial aquí para apoyar a los que tienen ideas de startup (emprendimiento) y para desarrollar un negocio. Y algo que ya puedo confirmar es que en el mes de diciembre aquí en Lima vamos a tener un curso, en cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el tema de cómo establecer laboratorios empresariales.

-¿Qué son los laboratorios empresariales?
Es un programa que ofrece a los jóvenes el conocimiento y las herramientas necesarias para iniciar su propio negocio, a través de un taller práctico, corto, pero muy intenso. Nosotros tenemos experiencia en eso, vamos a mandar aquí a expertos en el tema, y la idea es apoyar a la economía peruana y también apoyar a los jóvenes peruanos.

RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
–Además del emprendimiento, ¿qué otros temas abarca la cooperación?
Hemos tenido una reunión en la Cancillería peruana con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y con ellos conversamos asuntos de interés común bilaterales, y uno de los temas que ellos pidieron es el asunto muy importante de manejo de situaciones de emergencia y eventos con heridos múltiples. Estamos hablando aquí de una cosa: salvar vidas, y si podemos salvar vidas peruanas estaremos muy satisfechos. Entonces voy a regresar a Israel, evaluar y ver la posibilidad de mandar aquí experto o expertos para dictar un curso en ese tema tan importante.


POR: REYNA CÁRDENAS ANDAZABAL

Fuente: Expreso
Enlace: http://bit.ly/19Z8v7e
Fecha: 06-04-15