Alcaldes de Lunahuaná y Nuevo Imperial fueron capacitados en temas de cooperación internacional

Nota de prensa
Con el objetivo de fortalecer las capacidades en materia de cooperación internacional de los funcionarios y técnicos de los municipios distritales de Lunahuaná, Nuevo Imperial y Zúñiga, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) realizó una jornada de trabajo con la participación del Fondo General Contravalor Perú-Japón.

17 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

El evento denominado, “Taller de Cooperación Internacional y los Gobiernos Locales” se realizó en la sede municipal de Lunahuaná y contó con la presencia de su alcalde Félix Vicente Villalobos, del burgomaestre de Nuevo Imperial, Molinares Quispe de la Cruz y de funcionarios ediles de la comuna de Zúñiga.

Al inaugurar la actividad, la Directora Ejecutiva de APCI, Arquitecta Rosa Herrera Costa, resaltó el interés de su institución por brindar herramientas de gestión a los alcaldes a fin que puedan concretar proyectos de cooperación técnica internacional en favor de las comunidades más necesitadas.

De otro lado, el alcalde de Lunahuaná Félix Vicente Villalobos invitó a los visitantes a la reapertura de los Centros Comunitarios de Atención Primaria de Salud (CCAPS) de los anexos de Condoray y San Gerónimo, que dejaron de funcionar desde hace algunos años.

La Directora Ejecutiva de APCI Rosa Herrera, destacó la importancia de continuar con estos centros de salud y que estos cumplan con su objetivo de llevar atención integral a la ciudadanía. “Que a través de cada Red se propicie una sinergia que permita articular esfuerzos de los actores que trabajan en el sistema de salud”, remarcó.

Cabe precisar, que este modelo contempla que cada Red CCAPS cuente con personal de salud conformado por enfermeras colegiadas, un médico itinerante que atienda de manera rotativa cumpliéndose con el convenio suscrito entre los municipios distritales, MINSA-Cañete, el Centro de Estudios para la edificación con tierra y desarrollo sostenible CEET y DES.

Los CCAPS fueron construidos con el aporte de la cooperación española en el año 2008 tras el terremoto que afectó la Región Ica.

Miraflores, 17 de marzo de 2015

Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Teléfono: 617 3600 anexo 690
Correo: prensa@apci.gob.pe