APCI y FAO firman convenios que beneficiarán a comunidades altoandinas
Nota de prensa
6 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
Ambos proyectos suman una inversión que bordea los 500 mil dólares. Están referidos al “Fortalecimiento del sistema de prevención y control de la Rabia Paralítica Bovina, mediante participación comunitaria bajo el enfoque-Salud” y la “Asistencia de emergencia para la recuperación y rehabilitación de los medios de vida de comunidades productoras de camélidos sudamericanos de la Provincia de Carabaya, (Puno), afectados por el friaje”.
Los documentos correspondientes fueron firmados por la Arquitecta Rosa Herrera Costa, Directora Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y el señor John Preissing, representante de la FAO en el Perú.
Durante el acto protocolar, Rosa Herrera agradeció a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura por la suscripción de estos convenios que representan un gesto importante para avanzar en futuros acuerdos, lo cual fue saludado por el representante de la FAO.
Cabe precisar que el proyecto de prevención y control de la Rabia Paralítica Bovina tiene una inversión de 448 mil dólares. Similar proyecto es impulsado por la FAO también en Bolivia, Guatemala y Honduras.
En el caso de nuestro país, consiste en el fortalecimiento de la gestión del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) a través de la mejora e implementación de laboratorios de investigación para esta enfermedad, con el fin de reducir el riesgo de exposición en beneficio de la salud de las comunidades rurales.
De otro lado, el segundo convenio beneficiará a 900 familias de nueve comunidades productoras de camélidos sudamericanos de los distritos de Macusani, Ituata y Coasa en la Región Puno.
Miraflores, 06 de febrero de 2015
Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Teléfono: 617 3600 anexo 690
Correo: prensa@apci.gob.pe