Actores de desarrollo debatieron sobre la cooperación internacional en el escenario post-2015

Nota de prensa
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) realizó el día de ayer el seminario “La Cooperación Internacional en el escenario Post-2015: debate y reflexión desde las Agendas Globales sobre el Desarrollo”, donde participaron funcionarios del sector público vinculados al quehacer de la cooperación para el desarrollo, así como representantes de la sociedad civil, la empresa privada, la cooperación internacional, entre otros.

21 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.

El seminario realizado en el Auditorio de la Organización Panamericana de la Salud –OPS tuvo como objetivo fomentar el diálogo entre los diversos actores de desarrollo, así como el intercambio de sus perspectivas sobre las implicancias de las agencias globales del desarrollo en la cooperación internacional y su futuro en el Perú.

El seminario fue inaugurado por la Directora Ejecutiva de la APCI, Arq. Rosa Herrera Costa, quien estableció que alcanzar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), planteados por la Agenda de Desarrollo Post 2015, requerirá transformaciones económicas profundas y una Alianza Global para el Desarrollo renovada.

Asimismo, resaltó la importancia de debatir la mejora en términos de calidad y de resultados de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), la eficacia en el uso de los recursos y el fortalecimiento de los países para que este proceso sea sostenible, temas que vienen siendo discutidos dentro de la Agenda de la Eficacia al Desarrollo.

Complementariamente, señaló que considerando que las necesidades para el desarrollo sostenible aún son enormes, se requiere de una Agenda de Financiamiento para el Desarrollo que cambie los patrones actuales para movilizar todas las fuentes de financiamiento: públicas y privadas, domésticas e internacionales.

Este seminario, que fue trasmitido en vivo por la OPS y a su vez por la APCI, se inició con la conferencia magistral: “La Agenda de Desarrollo Post-2015: ¿En los inicios de una nueva era?, a cargo de José Antonio Alonso, Director del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). En su presentación el Dr. Alonso resaltó la importancia de que esta agenda implique un mayor número de actores en el ámbito nacional e internacional.

Seguidamente, se desarrollaron tres paneles temáticos, donde se profundizó la agenda Post 2015 dentro de las agendas de desarrollo antes mencionadas. Sus ponentes fueron: María Luisa Silva, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones en el Perú; Francisco Sagasti, investigador principal de Foro Nacional Internacional (FNI); y Javier Surasky, Coordinador de Investigación y Análisis del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI).

En este importante encuentro también participó la Embajadora Doraliza Marcela López Bravo, Directora General para Asuntos Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores, además de Directores y Asesores de la APCI.

Miraflores, 21 de mayo de 2015

Oficina de Imagen Institucional
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Teléfono: 617 3600 anexo 690
Correo: prensa@apci.gob.pe