APCI destaca programa de productores de quinua en zonas rurales de Ayacucho y Puno

Nota de prensa
La Directora Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) Arq. Rosa Herrera Costa, expresó su gran interés por el lanzamiento, a nivel nacional, del Programa Conjunto “Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores y productoras de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno”, (PC-Granos Andinos), en el marco de las celebraciones por el Día Nacional de los Granos Andinos.

2 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

Durante su exposición en la inauguración de este evento, la Jefa de la APCI, destacó que el programa tiene la finalidad de contribuir a reducir la pobreza y extrema pobreza de Puno y Ayacucho, siendo estas regiones las de mayor volumen de producción de quinua. Un 80% de la producción nacional de quinua viene de estas regiones.

Otro factor importante de esta iniciativa conjunta es el enfoque multi-dimensional (socio laboral, productivo, cultural y de género) en la que trabajan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Este enfoque, mencionó Herrera Costa, tiene el propósito de promover la mejora de ingresos, generación de empleos decentes, reconocimiento y ejercicio de derechos de la mujer campesina, el respeto a la diversidad cultural, el cuidado del medio ambiente y la disponibilidad alimentaria.

Otro aspecto, no menos relevante, sino complementario que caracteriza al Programa Conjunto, es la Cooperación Interagencial; esto es, el desarrollo de sinergias entre la FAO, OIT, UNESCO y la Cooperación Española, indicó la Jefa de la APCI. También destacó la articulación del sector público con la sociedad civil (ONG y Universidad) y la empresa privada.

Cabe indicar que el Programa Conjunto de Granos Andinos es posible gracias al apoyo del Fondo para el Desarrollo Sostenible (SDG-F) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El Foro Nacional de los Granos Andinos fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego con la finalidad de promover la producción competitiva y el consumo de los granos andinos.

En la ceremonia central, estuvieron presentes la viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Norma Vidal Añaños; el Viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, César Sotomayor Calderón; el Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Juan Diego Ruíz Cumplido, entre otras autoridades.

Miraflores, 02 de julio de 2015


Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Teléfono: 617 3600 anexo 668