La Cooperación Sur-Sur realizó en Montevideo Taller de Investigación y Análisis de la Comunicación
Nota de prensaLos días 7 y 8 de julio se celebró en Montevideo (Uruguay) el Taller de Investigación y Análisis de la comunicación en Cooperación Sur‐Sur organizado por el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur‐Sur (PIFCSS), en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

10 de julio de 2015 - 12:00 a. m.
La celebración del Taller se enmarca en la construcción de una Estrategia de Visibilidad del PIFCSS, necesidad identificada en el año 2013 por su Comité Ejecutivo. El objetivo de esta estrategia es reflejar el aprendizaje acumulado a partir del trabajo conjunto de los países iberoamericanos y ser capaz de compartir con los demás actores de la Cooperación Sur-Sur los conocimientos adquiridos en este espacio.
El Taller estuvo dirigido a funcionarios tomadores de decisión, con amplio conocimiento del PIFCSS y la cooperación iberoamericana, así como a profesionales de la comunicación con responsabilidad en la planificación de la visibilidad de acciones de cooperación y Cooperación Sur‐Sur en sus instituciones. Participaron un total de 27 representantes de los países que integran el PIFCSS.
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional, estuvo representada por la Lic., Maritza Juárez Varas, Asesora en Comunicación de la Dirección Ejecutiva de la Agencia.
El encuentro comenzó con las intervenciones del director del Centro de Formación del AECID, Manuel de la Iglesia-Caruncho; el subdirector de la AUCI, Felipe Ortiz de Taranco y el gerente de la Unidad Técnica del PIFCSS, Jaime Andrés Garrón. A continuación, Diego Tarallo, del Grupo Pértiga, la empresa facilitadora del Taller y la encargada de la construcción de la Estrategia de
Visibilidad del PIFCSS, explicó la hoja de ruta y la metodología a utilizar.
A lo largo de dos días los participantes, a través de dinámicas de grupo, World Café y Mapeos, compartieron ideas y reflexiones sobre la importancia de comunicar la Cooperación Sur-Sur con el objetivo final de crear sensibilidad, visión, capacidad y consensos acerca de:
- las particularidades y oportunidades a partir de la gestión de la comunicación al desarrollo.
- las capacidades, metodología y herramientas que la hacen efectiva y eficiente.
- los resultados esperados de la consultoría.
- el proceso de elaboración de una estrategia participativa y modelo de comunicación para Cooperación Sur‐Sur que se apropie y utilice en cada país.
Durante el Taller se dio también a conocer la “hoja de ruta” de la consultoría para la Construcción de una Estrategia de Visibilidad del PIFCSS. El encuentro constituyó la primera etapa de esta consultoría y sentó las bases sobre las que se inscribirá la construcción de la Estrategia de Visibilidad.
Miraflores, 10 de julio de 2015
Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Teléfono: 617 3600 anexo 668