Brasil apoyó la implementación del Centro de Tecnologías Ambientales de Perú

Nota de prensa
El pasado 15 de julio el director general de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), embajador Fernando Marroni de Abreu, visitó el Centro de Tecnologías Ambientales (CTA) del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial del Perú (SENATI) en Lima; único centro en el país en formación, capacitación y desarrollo de proyectos ambientales.

31 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

La cooperación brasileña apoyó en los últimos cuatro años la implementación del CTA como parte de un proyecto de Cooperación Triangular con Alemania y el SENATI. Brasil contribuyó con un millón y medio de dólares en la inversión de seis millones de dólares. El embajador Marroni de Abreu dejó abierta la posibilidad de una continuación de la asistencia técnica a nivel bilateral.

La agencia ABC forma parte del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) del Brasil y es el organismo encargado de negociar, coordinar, ejecutar y supervisar los programas y proyectos brasileños de cooperación técnica firmados con países y organizaciones internacionales.

La visita tuvo lugar en el Centro de Tecnologías Ambientales (CTA) del SENATI en Surquillo, cuyos talleres y laboratorios didácticos recorrió recibiendo las explicaciones sobre su operatividad de los experimentados instructores y aprendices así como los especialistas de los laboratorios de servicios. Se le informó que en este mes de julio egresará la primera promoción de jóvenes profesionales en tecnologías ambientales, con amplios conocimientos en monitoreo ambiental, procesos de tratamiento de agua, aplicaciones de metodologías de producciones más limpias y gestión ambiental. Asimismo, en el segundo semestre de este año será lanzada la nueva carrera de Tratamiento de Agua.

El presidente del Consejo Nacional del SENATI, Aurelio Rebaza, calificó el CTA como un proyecto muy sostenible y de gran magnitud, por la amplia demanda de profesionales técnicos especializados, de servicios de parte de las empresas industriales y de otros sectores que están dirigiendo sus procesos industriales a producciones más limpias, participar con el país en la preservación del medio ambiente y contra el cambio climático. Al tiempo de agradecer la cooperación del Brasil y de su larga data en la historia de la institución, Rebaza destacó la participación de los experimentados expertos del SENAI en la asistencia técnica, en la realización de cursos y diplomados y en la asesoría a las empresas. Seguimos el ejemplo del SENAI en el experimentado campo de las tecnologías ambientales, expresó el presidente del Consejo Nacional.

De particular interés del alto funcionario, fue la organización del SENATI, la participación del sector privado en su conducción, la contribución de las empresas y la metodología de enseñanza técnica, los que fueron expuestos por el director nacional, Gustavo Alva Gustavson.

Alva Gustavson explicó como uno de los factores de éxito, el involucramiento del sector privado en la conducción institucional a través del Consejo Nacional, los Consejos Zonales que dirigen las ochenta y dos sedes en todas las regiones, así como las Comisiones Consultivas de Empleadores, participando, estas últimas, en la definición de los contenidos de los programas, lo que permite, dijo, que el SENATI esté continuamente innovándose. Se refirió al perfil de los instructores, de amplia experiencia en la industria, cuya formación pedagógica se complementa con pasantías en el exterior y maestrías, y a la metodología dual con la que se logra altos índices de empleabilidad, tercer factor de éxito del SENATI.

El embajador Marroni de Abreu estuvo acompañado de la Encargada de la Cooperación Internacional de la Embajada del Brasil en Lima, Lara Lobo Monteir. Asistió también la directora de Gestión y Negociación Internacional de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) del Perú, Soledad Bernuy Morales. (CM).
Fuente: SENATI

 

Fuente: Cooperación Sur-Sur
Enlace: http://bit.ly/1M1uv2h