APCI retoma sesiones del Comité de Coordinación Multisectorial (CCM) con instituciones públicas
Nota de prensa
24 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
Con gran expectativa la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), retomó las sesiones del Comité de Coordinación Multisectorial (CCM) integrado por representantes de las Oficinas de la Cooperación Internacional de los Ministerios, de los Órganos Constitucionalmente Autónomos (OCA) del Poder Judicial y Legislativo; así como, del Representante de los Gobiernos Regionales y Locales.
El CCM constituye una instancia de coordinación con el sector público, instalado el año 2003, que promueve el diálogo de la política y gestión de la cooperación internacional.
La XXIII Sesión del CCM, realizada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue inaugurada por el Viceministro de ese sector, Julio Eduardo Martinetti Macedo, quien consideró a la cooperación internacional como una herramienta importante de la Política Exterior del Perú que complementa los esfuerzos nacionales para lograr el pleno desarrollo del país.
A su turno, la Directora Ejecutiva de la APCI, Arq. Rosa Herrera Costa, saludó la amplia respuesta a la convocatoria realizada, resaltando la presencia del señor Omar Jiménez Flores (Gobernador de Tacna y Representante de los Gobiernos Regionales). Asimismo, sostuvo durante su presentación (sobre los “Lineamientos y avances de la gestión de Cooperación Técnica Internacional en el Perú”), que la APCI - en sus ocho meses de gestión - ha trabajado numerosas acciones acorde a estos lineamientos.
Entre los citados lineamientos, la Arq. Herrera mencionó: la inserción y liderazgo del Perú en las Agendas Globales de Desarrollo; el fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur; el fortalecimiento de la APCI como ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Cooperación Internacional No Reembolsable (SINDCINR); la puesta en valor de la contribución de la Sociedad Civil en el Perú (Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo – ONGD, Entidades e Instituciones de Cooperación Técnica Internacional Constituidas en el Extranjero – ENIEX) y; voluntarios.
A estos, se agrega: el fomento de nuevos esquemas de cooperación como son las Asociaciones Público-Privadas para el Desarrollo- APPD; la elaboración de estadísticas confiables; la modernización de instrumentos normativos, y; la gestión del conocimiento.
En este encuentro, también participó el Asesor de la Dirección Ejecutiva, y Director (e) de Gestión y Negociación Internacional de la APCI, Eduardo Sal y Rosas Freyre, quien tuvo a cargo la ponencia: “Avances de la Situación y Tendencias de la Cooperación Internacional No Reembolsable 2011-2014”.
Otro tema de la Sesión del CCM fueron los “Desafíos de la Cooperación Internacional en el Perú frente a las Agendas Globales de Desarrollo en el contexto Post-2015”, a cargo de la Directora de Políticas y Programas de la APCI, Nancy Silva Sebastián. Por su parte el Director (e) de Operaciones y Capacitación de la APCI, César Díaz Díaz, presentó el tema: “Sociedad Civil y Organizaciones Privadas”.
Esta sesión de trabajo permitió recoger importantes aportes que contribuyen a una gestión compartida con los miembros del CCM y que fueron considerados dentro de las próximas acciones a seguir por la presente gestión, tal como fue manifestado por la Directora Ejecutiva de la APCI, en la clausura de la presente jornada, conjuntamente con la Min. SDP María Eugenia Echeverría Herrera, Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Miraflores, 24 de agosto de 2015
Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Teléfono: 617 3600 anexo 668