APCI impulsa Estrategia de Desarrollo de Acción Social con Sostenibilidad EASS

Nota de prensa

29 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), presentó la “Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad” – EASS, programa que tiene a su cargo la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS), que se desarrolla con éxito en la Amazonía del Perú y que es fruto de un esfuerzo multisectorial impulsado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA).

El evento realizado en el Centro Naval de la Marina del Perú, contó con la presencia de representantes de las Embajadas, Agencias de Cooperación, Fondos de Contravalor, Entidades Multilaterales, altas autoridades del sector ministerial, instituciones públicas y también del sector privado. Asimismo, asistieron a la presentación, la Viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena Palacios; y la Viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Ariela Luna Flórez.

La Mesa de Honor fue presidida por la Directora Ejecutiva de la APCI, Arq. Rosa Herrera Costa; el Almirante, Jorge Moscoso Flores, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Embajadora, Marcela López Bravo, Directora General de Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En su destacada exposición el Contralmirante, Francisco José Bolaños Chávarri, mencionó, entre otros, los avances y logros de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS), incluidas en las EASS. Además, indicó que la EASS tiene como objetivo incluir de manera sostenible a la población pobre y vulnerable de la Amazonía en los servicios básicos que brinda el Estado.

A su turno, la Directora Ejecutiva de la APCI, consideró a las EASS como una estrategia innovadora y una acción planificada con un espíritu de seguridad humana que tiene como fin articular las acciones del Estado en zonas de frontera y, sobre todo, que está alineada a la población y a las características geográficas de nuestro país.

En ese sentido, mencionó que la APCI firmó hace dos meses un convenio con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para sumarse a la labor de esta estrategia. Por tanto dijo que esta Agencia realizará acciones mucho más concretas en los próximos meses desde su rol articulador dentro del sector público y de este con el sector privado y el académico, dentro del nuevo escenario de la cooperación internacional y la cooperación para el desarrollo.

Por su parte, el Almirante, Jorge Moscoso Flores, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, señaló que la región Amazónica requiere hoy más que nunca la presencia del Estado en forma articulada e integral.

El Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. mencionó además que desde el año 2012 se ha dado un nuevo impulso a este esquema que está marcado por dos aspectos: la articulación y el uso intensivo de la tecnología. En esa línea, explicó que los servicios del Estado deben usar la tecnología para asegurar una alta calidad y para que sean sostenibles en el tiempo.

A su turno, la Embajadora Marcela López, destacó que el proyecto EASS es un ejemplo del trabajo intersectorial y de la empresa privada. No obstante, observó que si bien el proyecto tiene un presupuesto del Estado se necesita de la cooperación internacional como del sector privado y del público.

 

Miraflores, 28 de agosto de 2015

Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe / Teléfono: 617 3600 anexo 668