OSINFOR facilita y fortalece la cooperación entre Perú y Colombia en materia forestal

Nota de prensa

10 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de fortalecer la acción del Estado peruano en la Zona de Integración Fronteriza entre Perú y Colombia, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), organizó el segundo Taller Nacional de socialización y articulación forestal y de fauna silvestre en el ámbito de la Zona de Integración Fronteriza entre ambos países.

Durante el evento, realizado en las instalaciones del gobierno regional de Loreto, se abordaron diversos temas entre los que destacaron los alcances brindados por el MINAM acerca de la Zonificación Ecológica Económica en el marco del Ordenamiento Territorial y por el SERFOR en materia de zonificación forestal, por su importancia para la cooperación fronteriza.

Otro tema abordado fue la revisión colectiva de las propuestas de agenda remitidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia para los talleres a realizarse en la ciudad de Leticia del 21 al 25 de setiembre de 2015, identificándose ajustes para facilitar la participación de las entidades del Perú involucradas en el manejo forestal comunitario, así como en la exportación e importación de productos forestales.

El taller contó con la participación de los Directores de Línea y el Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del OSINFOR, de los Directores Ejecutivos del Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (PRMRFFS) y del Programa de Conservación, Manejo, y Uso Sustentable de Diversidad Biológica (PROCREL) de dicho Gobierno Regional.

Asimismo, participaron representantes de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), de la Dirección General de Diversidad Biológica, de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y del Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM), del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), de Aduanas Iquitos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), del Proyecto Especial de Desarrollo Integral del Putumayo (PEDICP) y de la Oficina del Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la PCM.

Esta actividad contribuye a fortalecer la acción del Estado peruano en la Zona de Integración Fronteriza entre Perú y Colombia, en el marco de la Declaración Conjunta realizada por los Presidentes de ambos países el 30 de setiembre en la ciudad de Iquitos, dando cumplimiento asimismo a los compromisos establecidos en el marco del Convenio entre el OSINFOR y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.

Cabe señalar que el OSINFOR es la entidad competente en la supervisión y fiscalización de concesiones, permisos y autorizaciones forestales y de fauna silvestre, así como en el desarrollo de capacidades de los diversos actores del sector, dentro del marco de la Ley y Política Forestal y de Fauna Silvestre.


Fuente: PCM
Enlace: http://bit.ly/1NkIa3R