JICA, MINAM y APCI firman acuerdo para conservación de bosques y REDD+ en el Perú

Nota de prensa

1 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de fortalecer la conservación de bosques y mecanismos REDD+ en el Perú, mediante la aplicación y utilización de técnicas mejoradas para tal fin, fue suscrito un importante acuerdo de cooperación técnica entre el Ministerio del Ambiente (MINAM), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Se trata de un Acta de Discusión que permitirá la implementación del Proyecto de Cooperación Técnica de “Desarrollo de Capacidades para la Conservación de Bosques y Mecanismos REDD+ (Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques de la ONU) en el Perú.

El documento fue suscrito por Gabriel Quijandría, Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Masayuki Eguchi, Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Arq. Rosa Herrera Costa, Directora Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Precisamente, Rosa Herrera dijo que para ella es gratificante la firma del documento, no sólo por ser Directora de la APCI, sino particularmente como ex becaria del gobierno del Japón y como ex funcionaria del JICA, donde constató la importancia de preservar los recursos forestales desde las instituciones públicas y como ciudadanos.

Manifestó que el tema de la conservación de los bosques es prioritario para el Perú y así está reflejado en la política de cooperación internacional. La funcionaria reiteró su agradecimiento al gobierno de Japón por su importante contribución al desarrollo del pueblo peruano y que data de 1979, año en que se suscribió el acuerdo básico de cooperación técnica internacional del gobierno peruano y gobierno del Japón.

De otro lado, cabe precisar, que el proyecto firmado busca concretar y avanzar en los esfuerzos de conservación medioambiental en el Perú que se iniciaron en la pasada COP20 mediante la firma del “Memorándum de Cooperación para la Conservación de Bosques en el Perú” entre JICA y el MINAM.

El proyecto se implementará en las regiones piloto de Lambayeque, San Martín y Ucayali y tendrá como beneficiarios directos, tanto al personal del Programa Nacional de Conservación de Bosques y del MINAM, como de los gobiernos regionales y funcionarios forestales en las regiones objetivo, entre otros. También beneficiará de manera indirecta a los miembros de los comités de bosques regionales y locales, comunidades nativas y otros usuarios locales del bosque.

La duración del proyecto se estima en 4 de años y se espera que al final de este período se logren los siguientes resultados: mejorar la metodología del MINAM para la conservación de bosques y REDD+, fortalecer el monitoreo forestal y capacidad de mapeo, implementar actividades piloto en las regiones objetivo para la conservación de bosques y mejorar las capacidades institucionales para la promoción y conservación de bosques.

Es importante destacar que esta cooperación técnica se enmarca dentro del lineamiento de Gestión Ambiental que JICA ha establecido como prioritario para el Perú y se une a las otras iniciativas que dicha institución viene apoyando en el tema medio ambiental, como el Proyecto de Manejo de Residuos Sólidos Fase I, el financiamiento de los estudios de pre inversión para desarrollar un Proyecto de inversión pública para la conservación de bosques, el envío de un experto para el fortalecimiento de capacidades en el Programa Nacional de Conservación de Bosques, entre otras.

Se espera que este proyecto apoye al Perú en todos sus esfuerzos y políticas para la conservación de bosques e introducción de mecanismos REDD+ y que sirva a su vez de ayuda para lograr los compromisos de Contribuciones Nacionales (Intended Nationally Determined Contributions –INDC, en inglés) que el Perú va a relizar para hacer frente al cambio climático en el mundo, compromisos que serán presentados en preparación a la próxima COP21. Mediante asistencias técnicas de este tipo JICA reafirma su compromiso de apoyar en la mejora de la gestión medioambiental del Perú.

Miraflores, 30 de setiembre de 2015

Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Teléfono: 617 3600 anexo 668