PNUD, AECID y APCI revisan avances del Programa Conjunto de Granos Andinos
Nota de prensa
16 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.
Con el propósito de hacer seguimiento y definir los próximos pasos a seguir del Programa Conjunto de Granos Andinos, se reunieron en la Casa Común de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
En este encuentro estuvieron presentes la Coordinadora Residente de Naciones Unidas y Representante Residente de PNUD, María del Carmen Sacasa; el Coordinador General de la AECID, Juan Diego Ruíz Cumplido, la Directora Ejecutiva de la APCI, Arq. Rosa Herrera Costa; así como miembros del Comité Directivo Nacional y del Comité de Gestión del Programa.
En la reunión se presentaron los avances del Plan Operativo Anual 2015, y el informe semestral I–2015, los cuales incluyen las actividades realizadas con enfoque de trabajo decente, de género, interculturalidad y de medio ambiente.
El Programa Conjunto de Granos Andinos busca contribuir a reducir la pobreza, mejorar el empleo, la equidad de género, y la aplicación de los derechos económicos, sociales y culturales de los productores y productoras rurales de quinua en las regiones de pobreza y extrema pobreza de Puno y Ayacucho.
Durante la reunión se revisaron los siguientes componentes del Plan Operativo 2015: el primero de ellos, trató sobre la Generación de ingresos, mejoramiento del empleo y equidad de género a través de la articulación productiva en la cadena de valor de la quinua, bajo un enfoque de derechos. El segundo componente abordó la mejora significativa de la productividad y el fomento del consumo de quinua y otros granos andinos como patrimonio agroalimentario andino.
Asimismo, se revisó un tercer componente relacionado a la mayor articulación público-privada y gestión del conocimiento y buenas prácticas para promover el desarrollo sostenible de la cadena de valor de la quinua.
Es importante mencionar que el Programa es una iniciativa conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), y cuenta con el apoyo del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Miraflores 16 de octubre de 2015
Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Teléfono: 617 3600 anexo 668