Programa de voluntarios de JICA cumple 50 años
Nota de prensa
19 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.
Con el propósito de conocer las experiencias, resultados y buenas prácticas del aporte de voluntarios de JICA en el Perú, y con ocasión de los 50 años del programa de voluntariado en el mundo, se realizó una celebración en el auditorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el distrito de Surco.
La ceremonia inició con las palabras de bienvenida del Dr. Raúl Gonzales Montero, representante de la OPS. Seguidamente, Masahiro Takagi, consejero de la Embajada del Japón en el Perú, inició su exposición señalando que los voluntarios han estado literalmente en todos los rincones dentro de Perú, trabajando junto con los peruanos, para desarrollar el país en campos muy variados que incluyen la salud, educación, informática entre otros.
A su turno, Masayuki Eguchi, representante residente de JICA en el Perú, inició su discurso agradeciendo a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) por su constante apoyo en el trabajo ejecutivo para llevar a cabo el programa de voluntariado en el Perú.
JICA establece tres objetivos en su programa de voluntarios: contribuir al desarrollo socio-económico y la reconstrucción de países y regiones en vías de desarrollo, fortalecer la amistad y el entendimiento mutuo entre los países en vías de desarrollo y el Japón, cultivar las perspectivas globales y transmitir a la sociedad japonesa los frutos obtenidos a través de la experiencia del voluntariado. «Este año estamos orgullosos de celebrar el 50 aniversario del programa de voluntarios japoneses para la cooperación con el extranjero. En 1965, enviamos nuestros primeros voluntarios a Laos, Kenia, Filipinas, Malasia y Camboya. Hasta la fecha, más de 48 mil voluntarios han sido enviados a 96 países. Su presencia se ha convertido en un símbolo de la cooperación internacional del Japón. El voluntariado tiene el propósito de beneficiar tanto al país de acogida como al Japón. Han pasado 35 años desde que el gobierno del Japón enviara al primer voluntario, con la especialidad de karate, a Perú. Hasta la fecha, cerca de 400 voluntarios han sido destacados a nivel nacional, principalmente en las ramas de deporte, educación ambiental, desarrollo comunitario, entre otros», indicó.
Se presentó además un video documental en donde se apreció la historia del voluntariado de JICA en el mundo y en el Perú. Expusieron, además, Rosa Herrera, directora ejecutiva de APCI; y Yuichi Nishida, coordinador del programa de voluntarios en el Perú.
Finalmente, expusieron Miki Takahashi, voluntaria del Museo de Sitio de Pachacamac, y Yasuo Takagi, voluntario del Instituto Nacional para Rehabilitación.
Voluntarios de Japón al Perú:
1980: Arriban voluntarios japoneses al Perú por el convenio suscrito entre ambos países el 20 de agosto de 1979.
1991: Los voluntarios japoneses son retirados por motivos de seguridad.
1996: Se inició el estudio de la demanda a nivel nacional, a fin de elaborar la demanda de voluntariado japonés.
1997: Se suspendió el estudio de demanda por motivos de seguridad.
2004: Se reinicia el envío de voluntarios «senior» al Perú, personas entre 20 y 69 años.
2007: Se reinicia el voluntariado de jóvenes japoneses, a fin de iniciar el nuevo ciclo de servicio en el Perú.
2015: APCI fortalece las relaciones con el voluntariado del exterior.
Miraflores, 19 de Noviembre de 2015
Fuente: Peru Shimbo
Enlace: http://bit.ly/1kHK1FH