III Reunión de Monitoreo del Programa de Cooperación del Japón hacia el Perú

Nota de prensa

27 de junio de 2016 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de conocer y difundir los avances y logros obtenidos en la ejecución de los proyectos financiados con la cooperación del Gobierno del Japón, así como identificar los factores que contribuyen o impiden el desarrollo de los mismos, se realizó en la sede de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la tercera reunión de monitoreo para tal fin.

El evento contó con la presencia del Excelentísimo Embajador del Japón en el Perú, Tatsuya Kabutan; el Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Masayuki Eguchi; la ministra María Eugenia Echeverría, Directora de la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería; y la Directora Ejecutiva de la APCI, Arq. Rosa Herrera Costa, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida.

La funcionaria sostuvo que la APCI está elaborando la llamada “Hoja de Ruta de la Cooperación”, un instrumento que será incluido a los documentos que entregará durante el proceso de transferencia al nuevo gobierno, y en ese sentido, agradeció en la persona del embajador de Japón, el apoyo que su país ha venido brindando no sólo en los últimos cinco años, sino desde décadas al Perú.

Por su parte, el embajador del Japón en el Perú, Tatsuya Kabutan; agradeció a la APCI por su apoyo en el seguimiento de los proyectos de la cooperación financiera no reembolsable y al gobierno del Presidente Ollanta Humala por permitir su ejecución. Asimismo, saludó la transferencia democrática que vivirá el Perú en julio próximo y confía en que durante el gobierno del electo presidente Pedro Pablo Kuczynsky, seguir trabajando con la APCI y la Cancillería para concluir con las iniciativas proyectadas.

La reunión de trabajo contó con la participación de funcionarios japoneses, representantes de los ministerios e instituciones responsables de la ejecución de los proyectos y profesionales de la Dirección de Gestión y Negociación Internacional de la APCI.

En total fueron once los proyectos evaluados durante toda la jornada de trabajo:

1. Construcción del Museo Nacional de Chavín (Ministerio de Cultura)
2. Proyecto para el Mejoramiento de Equipos de Investigación de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
3. Proyecto Pesca Responsable: Desarrollo de la Pesquería de Anchoveta para Consumo Humano (FONDEPES).
4. Proyecto de Incremento de los Ingresos Económicos de los Pequeños Productores Agrarios en la región Cajamarca (MINAGRI, INIA, AGRORURAL).
5. Fortalecimiento de Capacidades en Gestión del Agua No Facturada de SEDAPAL
6. Construcción de la Nueva Sede del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” – Amistad Perú-Japón (MINSA, INR).
7. Proyecto de construcción del nuevo puente internacional Macará (Cancillería).
8. Proyecto para el Mejoramiento de Equipos para la Gestión del Riesgo de Desastres (INDECI).
9. Suministro de Equipos de Emergencia (INDECI).
10. Suministro de Baños Biotecnológicos (MINCETUR).
11. Programa de Conservación de Bosques (MINAGRI, SERFOR).

Cabe precisar que la APCI, en el marco de su política de asegurar la eficacia y la eficiencia en el uso de los recursos internacionales, continuará promoviendo este tipo de reuniones de monitoreo y seguimiento de proyectos que reciben aportes de diversas fuentes de cooperación.

Miraflores, 23 de junio de 2016

 

Oficina de Comunicaciones 
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI 
Correo: prensa@apci.gob.pe
Telefono: 617 3600 anexo 668