APCI participó en el Primer Diálogo sobre Cooperación para el Desarrollo con países miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE
Nota de prensa
1 de julio de 2016 - 12:00 a. m.
La ciudad de Santiago de Chile fue sede del Primer Diálogo sobre Cooperación entre América Latina y el Caribe con los países miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El evento se desarrolló en la sede de la Cancillería chilena y contó con la presencia de representantes de más de treinta países, además de funcionarios de organismos internacionales como el BID, la CEPAL y PNUD.
Por parte de la APCI, la Directora de Políticas y Programas, Lic. Nancy Silva Sebastián, participó en representación de la Dirección Ejecutiva, Arq. Rosa Herrera Costa. Asimismo, integró la delegación peruana la Ministra María Eugenia Echeverría, Directora de Cooperación Internacional de la Cancillería.
El evento, organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el CAD; tuvo por objetivo central, abordar la situación particular de los países de renta media (PRM) y el proceso de “graduación” del CAD, a fin de identificar oportunidades de colaboración en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante su intervención, Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de la AGCID, comentó que “el mundo ha cambiado, por lo que es necesario tener una nueva mirada y preguntarse cómo cambia la cooperación internacional para el desarrollo, porque no es posible convencernos de que lo único que no va a cambiar es precisamente ésta”.
En tanto, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL refirió sobre el proceso de “graduación”, en el cual los países dejan de recibir Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) por parte de los miembros del CAD. Sugirió replantear dicho concepto e hizo un llamado a impulsar un cambio estructural institucional que apoye la Agenda 2030 con nuevas instituciones y alianzas público-privadas.
En ese sentido, en la cita se enfatizó sobre cómo la graduación de la lista del CAD de receptores de AOD afectaría los procesos de desarrollo y los programas de cooperación de los países de América Latina y el Caribe. Por otro lado, también se abordó sobre la Cooperación Triangular y su importante aporte a la interacción entre los cooperantes tradicionales y países beneficiarios.
Miraflores, 28 de junio de 2016
Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Telefono: 617 3600 anexo 668