Declaración Conjunta para el “Fortalecimiento del Diálogo entre la APCI y la ANC”
Nota de prensa
1 de julio de 2016 - 12:00 a. m.
La Agencia Peruana de la Cooperación Internacional (APCI) y la Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo (ANC), suscribieron una Declaración Conjunta para el Fortalecimiento del Diálogo entre ambas instituciones. Dicha declaración, es el resultado de casi dos años de reuniones, diálogos, acuerdos y compromisos para mejorar el trabajo y relación de la Agencia como ente rector de la Cooperación Técnica Internacional y la Sociedad Civil.
El importante documento fue rubricado por la Directora Ejecutiva de la APCI, Arq. Rosa Herrera Costa y la Lic. Diana Miloslavich, Presidenta de la ANC; tras la clausura del Taller denominado “Diálogo para fortalecer el entorno favorable para la Sociedad Civil en los gobiernos regionales en el marco de la Cooperación Internacional”.
“Con la firma de la Declaración Conjunta valoraremos el compromiso de velar para que se desarrolle en el país, un manejo óptimo de los recursos, tanto de la cooperación pública como privada y que se haga visible sus intervenciones y resultados”, remarcó la Directora de la APCI.
Asimismo, la funcionaria expuso los avances de su gestión, destacando la labor de supervisión desarrollada durante el año 2015, actividad que dijo, sirvió para constatar en campo, la valiosa contribución de la cooperación en el Perú, de manera cualitativa y cuantitativa.
Agregó que la Agencia viene adoptando acciones puntuales y rápidas, “consideramos que es el momento propicio de fortalecer la institucionalidad de la cooperación, pero también es necesario reinventarnos hacia nuevos retos”.
“Soy una convencida de que en este año y 7 meses de gestión, hemos podido llevar adelante un diálogo de diferentes maneras, pero creo que si no hay algo concreto como las Resoluciones Directorales que se han emitido en meses pasados, no podemos llegar a los objetivos que estamos avizorando” agregó.
Propuso además, dejar una hoja de ruta que no sea sólo declarativa, y en ese sentido, lanzó la propuesta de generar una mesa de negociación de demanda de cooperación y también de oferta, integrada por comisiones mixtas a fin de aprovechar la experiencia que tiene la sociedad civil de plantear políticas públicas y por qué no dijo, armar “El Catálogo de Ofertas de la Cooperación del Sector Privado”.
Citó como ejemplo, las experiencias de los funcionarios de la Contraloría General de la República, SENASA, RENIEC, que están ofertando su expertis a Honduras, Chile y países de Centroamérica a través de la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular.
La Arq. Rosa Herrera finalizó expresando su compromiso de trabajo e indicó que la APCI viene preparándose como institución moderna, identificando sus debilidades, fortalezas, “y no tenemos miedo al cambio porque sabemos que el Perú está primero”.
Miraflores, 28 de junio de 2016
Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Telefono: 617 3600 anexo 668