APCI destaca trabajo del UNFPA en apoyo a las políticas públicas
Nota de prensa
6 de julio de 2016 - 12:00 a. m.
La Directora Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Arq. Rosa Herrera Costa, participó en la presentación de los resultados de la Evaluación del VIII Programa de Cooperación (2012-2016) que el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) tiene con el Perú, y además la Presentación del IX Programa de Cooperación (2017-2021), formulado por este organismo internacional.
La Arq. Rosa Herrera destacó la importante contribución que ha significado el aporte de UNFPA a las entidades del Estado. No obstante, expresó que el Perú tiene un reto aún, el de superar la problemática de la salud sexual y reproductiva, sobre todo, entre adolescentes y jóvenes y a ello se agrega, subrayó, las diferentes manifestaciones de violencia de género.
Al evento realizado en un céntrico hotel miraflorino, asistió la Viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Ariela Luna; además estuvieron presentes el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez; el Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP), Federico Arnillas; la Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Elena Zúñiga; así como representantes del Gobierno, la Cooperación Internacional, académicos y otros.
Gestión de entornos favorables
En su discurso, la Directora Ejecutiva de la APCI, mencionó que esta Agencia viene trabajando en generar entornos favorables con la sociedad civil, en ese sentido dijo que desde hace unos días se han realizado cambios normativos relacionados a agilizar los procedimientos de registros y renovación hasta el camino de la supervisión, lo cual ha sido visibilizado en una declaración conjunta suscrita con la sociedad civil, en presencia de los representantes de los Gobiernos Regionales.
Asimismo, adelantó que la APCI ha presentado al Ministerio de Relaciones Exteriores una propuesta normativa que busca “tener las reglas claras” para cuando una entidad privada ingresa a un proyecto de cooperación internacional. Al respecto indicó que como símbolo de esa normativa, que aún está por aprobarse, se ha suscrito con el sector privado el primer “convenio de cooperación de alianza multiactor”, siendo el primero el Fondo de las Américas – FONDAM, el cual esperan pronto lanzar a concurso, pues, dijo, está suscripción de convenio está basada en trabajo con la empresa privada y el sector productivo.
Miraflores, 06 de julio de 2016
Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Telefono: 617 3600 anexo 668