JICA y APCI implementan con éxito proyecto a favor de pequeños productores agrarios

Nota de prensa

20 de julio de 2016 - 12:00 a. m.

El éxito obtenido en la implementación del proyecto “Incremento de los Ingresos Económicos de los Pequeños Productores Agrarios en la Región de Cajamarca – IEPARC”, a cargo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en el Perú – JICA con el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI , ha despertado el interés de replicar este modelo en otras regiones del país.

Como parte final del proyecto, que duró un periodo de cinco años y que termina en julio de 2016, el equipo de expertos japoneses del proyecto IEPARC visitó la sede de la APCI, con el fin de agradecer a la Agencia por el apoyo brindado para la implementación del proyecto.

Asimismo, la delegación japonesa presentó los resultados del proyecto y el esquema general del Modelo de Agricultura Comercial creado por IEPARC; además de explicar las actividades de seguimiento que requieren el apoyo por parte de la APCI.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de la APCI, Arq. Rosa Herrera Costa , agradeció la labor efectuada por los expertos japoneses y manifestó su compromiso para realizar un seguimiento necesario para que las actividades continúen y que el modelo se replique en el país.

El experto japonés del proyecto IEPARC, Sr. Michinori Yoshino, destacó el éxito del proyecto en la producción de maíz morado y su comercialización; no obstante dijo que el modelo es muy simple y básico, pues se incluyen, entre otros, temas, cómo preparar un plan de producción, realizar una compra conjunta de insumos y venta conjunta de productos, a través de asociaciones de productores. Por lo tanto, manifestó que dicho modelo es aplicable a otros tipos de productos y en otras regiones.

Cabe indicar que el proyecto termina con el regreso de los expertos japoneses a su país de origen, sin embargo, las actividades continuarán con el apoyo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Gobierno Regional de Cajamarca, Agro Rural, y las municipalidades provinciales y distritales. El éxito de este modelo ha generado que Agro Rural se encuentre formulando un proyecto como segunda fase de IEPARC para proseguir con las actividades y difundir el modelo a las regiones de Cajamarca, Amazonas y La Libertad, con recursos financieros del Perú.

 

Miraflores, 20 de julio de 2016

Oficina de Comunicaciones 
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI 
Correo: prensa@apci.gob.pe
Telefono: 617 3600 anexo 668