APCI destaca aporte de la cooperación española al celebrarse el “Día del Cooperante”
Nota de prensa
8 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
Como cada año, el 8 de setiembre se celebra el Día del Cooperante, fecha propuesta por la coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) de España, para reconocer públicamente a los profesionales de la cooperación española en todo el mundo por su destacado e importante aporte a la cooperación para el desarrollo, en su compromiso por luchar contra la pobreza y difundir los valores de la dignidad humana y solidaridad.
Este reconocimiento se celebra desde el año 2006, cuando el gobierno español estableció por Real Decreto que los 8 de setiembre de cada año se celebre el Día del Cooperante, coincidiendo con el mismo día en el que se firmó la Declaración del Milenio del año 2000, también con el propósito de destacar la importancia de la cooperación como política pública.
En un contexto de desarrollo marcado por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es importante rescatar el rol del cooperante y de su trabajo con los actores de la sociedad, el cual juega un papel esencial en la promoción de la Cooperación Internacional para el Desarrollo y en la defensa de los valores de la equidad, justicia social y el desarrollo humano sostenible.
En este marco de celebración,la Directora Ejecutiva de la APCI, Mg. Arq. Rosa Herrera Costa,participará en el conversatorio “Balance de la Cooperación Hispano-Peruana en el Perú 2013-2016 y los nuevos lineamientos de la APCI para el período 2016-2021”, espacio en el cual expondrá sobre la importante labor de la cooperación española en Perú, en circunstancias, que existe una tendencia decreciente de la Ayuda Oficial al Desarrollo hacia los Países de Renta Media (PRM) como el nuestro. Asimismo, destacará el trabajo realizado por las ONG españolas en el país, como las que se encuentran inscritas en la APCI en número de 33.
En ese sentido cabe precisar que durante el año 2015, la cooperación oficial española representó 31 millones de dólares, destinados principalmente a sectores como el desarrollo económico, gobernabilidad democrática, servicios básicos como salud, educación y seguridad alimentaria, agua y saneamiento, medio ambiente, cultura para el desarrollo, entre otros..
La cooperación española también se hace presente a través del envío de expertos y voluntarios, vinculados principalmente a temas como Inclusión Social y Acceso a Servicios Básicos (65%); y Estado y Gobernabilidad (17%), Áreas prioritarias de la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional del Perú. Esta experiencia se ha desarrollado principalmente en Lima y Callao, La Libertad, Piura, Cajamarca, Ayacucho y Cusco; contribuyendo con ello a la generación de capacidades con enfoque descentralizado.
Finalmente, uno de los temas prioritarios a trabajar en el marco de la Cooperación Hispano-Peruana, en concordancia con el apoyo a la implementación del plan de nuestro actual gobierno, será apoyar a los gobiernos regionales y locales; y asimismo continuar trabajando con la participación de actores públicos y privados..
Miraflores, 08 de setiembre de 2016
Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Telefono: 617 3600 anexo 668