La APCI presentó el nuevo contexto de la Cooperación Internacional
Nota de prensa
12 de abril de 2017 - 12:00 a. m.
El evento se desarrolló en el marco del XV aniversario de creación de la Agencia
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional- APCI, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Academia Diplomática del Perú y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), presentó la conferencia “El nuevo contexto de la Cooperación Internacional: Su relevancia para la Política Exterior peruana y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, en el marco del XV aniversario de su creación.
El evento, desarrollado en la sede de la Academia Diplomática del Perú, fue inaugurado por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Néstor Popolizio Bardales; el Director de la Academia Diplomática del Perú, Embajador Allan Wagner Tizón; y, el Director Ejecutivo de APCI, Embajador Jorge Voto Bernales.
Los oradores destacaron la actual naturaleza de la cooperación internacional como herramienta de la política exterior peruana y su rol complementario a los esfuerzos del Estado por alcanzar un desarrollo inclusivo. Al respecto, el Director Ejecutivo de la APCI manifestó que la Agencia es el interlocutor y agente confiable que coordina y anima la cooperación y que el Perú debe elevar la jerarquía de su oferta de cooperación, lo que tendrá visibles beneficios en términos de imagen y prestigio y pondrá en evidencia los avances consolidados en nuestro país en varios sectores.
En su Conferencia, Philipp Schönrock, Director del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI) de Colombia, enfatizó que “La Agenda 2030 propone un nuevo esquema de trabajo para la Cooperación Internacional al Desarrollo en el que la unión de los esfuerzos del Estado con los de otros actores interesados en el desarrollo se torna fundamental y el Perú deberá enfrentar desafíos de integración y diálogo multiactor a fin de avanzar en el establecimiento de foros que aseguren su viabilidad y continuidad como parte de una estrategia”.
Los comentarios de la conferencia estuvieron a cargo de un distinguido panel conformado por Francisco Sagasti, Docente de la Universidad del Pacífico; Carlos Eduardo Aramburú, Decano de la Facultad de CCSS-PUCP; Adriana Quirós, Directora de Conocimiento de Perú 2021; y, Mariano Valderrama, Gerente General de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA).
Miraflores, 11 de Abril de 2017
Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Telefono: 617 3668