Cooperación Técnica Internacional en Perú alcanzó los US$ 360 mill. en el año 2015

Nota de prensa

31 de julio de 2017 - 12:00 a. m.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI indicó que la Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR) registró en el año 2015, aproximadamente USD 360 millones, tal como figura en el documento ‘Situación y Tendencias de la Cooperación Internacional en el Perú – 2015’, publicado en la página web de la institución.

Del total de la CINR en ese mismo año, la cooperación oficial (también denominada Ayuda Oficial al Desarrollo – AOD), ascendió a casi USD 215 millones (60%), mientras que la privada, es decir la que procede de entidades no gubernamentales, subió a USD 145 millones (40%).

El año 2015, la cooperación oficial se incrementó respecto al año anterior en 14%, particularmente por el aumento de recursos provenientes de Alemania, Italia, Bélgica y Suiza. La cooperación oficial está conformada por la cooperación bilateral y la cooperación multilateral, las que registraron USD 195 millones y USD 20 millones, respectivamente.

No obstante, las cifras de crecimiento de la CINR para Perú, el año 2015 se caracterizaron por la reducción de la Ayuda Oficial al Desarrollo hacia los Países de Renta Media Alta (PRMA) como nuestro país, por ello a nivel internacional se vienen planteando enfoques y diseñando estrategias innovadoras que superen la visión tradicional de la cooperación internacional.

Por su parte, la cooperación privada, descendió 2.5% entre los años 2014 y 2015 por la disminución de recursos de organizaciones privadas cooperantes de países como Italia, Francia, España y Canadá.

La CINR privada, provino principalmente de Estados Unidos con USD 55 millones (38% del total); Alemania con USD 18 millones (13%); España con USD 14.8 millones (10%); Austria, con USD 8.6 millones (6%); Suiza con USD 8.5 millones (6%); y Países Bajos con USD 8.4 millones (6%).

CINR a nivel departamental. En el año 2015, la ejecución de programas y proyectos de CINR de alcance Nacional y Multidepartamental alcanzó el 19% del total, seguido de Lima que obtuvo el 15%, Cusco con el 7% y San Martín con el 6%.

Cabe indicar que este documento ‘Situación y Tendencias de la Cooperación Internacional en el Perú - 2015’, ha sido elaborado en base a la información brindada por las fuentes cooperantes e instituciones públicas a nivel central, gobiernos regionales y las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD).

Miraflores, 26 de julio de 2017

Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI 
Correo: prensa@apci.gob.pe
Telefono: 617 3600 anexo 668