Gracias a convenio Interinstitucional, APCI utilizará certificados digitales y sistema de trámite del RENIEC
Nota de prensa
23 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional –APCI, agilizará a partir de la fecha sus procesos internos, utilizando un sistema electrónico de trámite documentario y certificados digitales, proporcionados gratuitamente por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), en el marco de los Convenios Interinstitucionales suscritos entre ambas entidades, referidos a la entrega de herramientas informáticas y capacitación y asesoría técnica por parte del RENIEC al personal de la APCI.
El Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional –APCI, Embajador Jorge Voto Bernales y el Jefe Nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Dr. Jorge Luis Yrivarren Lazo, suscribieron hoy una Declaración en que destacan que estos Convenios como medio para atender en forma digital el flujo de documentos y firmar digitalmente documentos electrónicos con el mismo valor jurídico que los documentos impresos, como estipula la Ley.
Ello permitirá reducir costos de tiempo, papel y otros recursos y, en general, agilizar procesos en favor de los administrados.
Otros datos
- Varias entidades públicas emplean los certificados digitales del RENIEC en sus sistemas electrónicos de trámite documentario o para enviar notificaciones a un domicilio electrónico. La Superintendencia Nacional de Migraciones los usa para firmar digitalmente los certificados de movimiento migratorio solicitados por los ciudadanos. El Ministerio de Educación y Pronabec, en sus sistemas de contratación de personal; el Poder Judicial, para crear expedientes judiciales electrónicos; y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en la implementación de servicios en línea.
- El RENIEC entrega certificados digitales de dos maneras: a personas jurídicas (entidades públicas o privadas) para que sus miembros los usen en el ejercicio de sus funciones; y a personas naturales, al interior del DNI electrónico.
- Un certificado digital identifica a una persona en medios virtuales y permite generar una firma digital. Una firma digital otorga seguridad sobre la autoría del documento electrónico donde se coloca, y hace posible que se detecte su alteración.
- Una firma digital no es lo mismo que una firma manuscrita escaneada y enviada vía electrónica. Una firma digital garantiza autenticidad, integridad y no repudio (el firmante no puede negar lo que ha firmado).
- De acuerdo a la legislación peruana, una firma digital tiene la misma eficacia jurídica que una firma manuscrita, cuando ha sido generada dentro del marco de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE).
Miraflores, 23 de Agosto de 2017
Oficina de Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Telefono: 617 3600 anexo 668