Se realizó primera reunión anual del Comité del Coordinación Nacional del Programa de Cooperación Perú-UNICEF 2017-2021 “Programa País”

Nota de prensa

6 de julio de 2018 - 12:00 a. m.

La reunión del Comité se lleva a cabo, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objetivo de garantizar la alineación de la cooperación del Programa de Cooperación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF con las prioridades nacionales, promover la rendición mutua de cuentas sobre los avances en garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia y promover la apropiación por parte del país.

Cabe indicar que el Programa de Cooperación Perú-UNICEF para el periodo 2017-2021 promueve los derechos de los adolescentes, las niñas y los niños y la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos, sin distinción de género, etnia, lugar de residencia, condición de vida o de cualquier otra índole, pueda desarrollar plenamente su potencial.

Dicho Comité es presidido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, UNICEF y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y congrega a socios y actores que participan en el Programa dos veces al año.

La agenda tratada fue la siguiente: ¡) Diálogo sobre avances y desafíos de la agenda nacional sobre niñez y adolescencia y sobre las contribuciones de UNICEF; ii) Avances de las cuatro prioridades previstas en los PAMAS y propuesta de extensión de su vigencia ; iii) Intersectorialidad en la gestión pública para cumplir con los desafíos para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia; y iv) y la ampliación de los Planes de Acción Multianual de 2017-2018 al periodo 2017 -2019. El último punto agenda se resalta para asegurar la articulación intersectorial de las acciones de UNICEF y la continuidad ante un próximo cambio de autoridades, luego de las elecciones Regiones y Locales a nivel nacional.

En la reunión celebrada se contó con la participación de representantes: de CEPLAN, MEF, del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables., el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Fiscalía de la Nación, Defensoría del Pueblo, Municipio de Carabayllo, Gobierno Regional de Ucayali quienes brindaron opinión sobre los documentos presentados.

En cuanto a APCI, manifestó el interés en acciones y proyectos a través de la CSS que requieren ser coordinadas con las instituciones nacionales y poder ofrecer cooperación a los países del Sur, en base a la experiencia ganada con UNICE. Asimismo la generación de la Mesa de la Infancia y la Adolescencia.

Miraflores, 06 de Julio 2018

 

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI 
Correo: prensa@apci.gob.pe
Teléfono: 617 3600 anexo 668